Información

Primer récord de resistencia en condiciones extremas para el Hyundai NEXO

El Hyundai NEXO ha establecido su primer récord de resistencia en condiciones extremas. Concretamente, ha sido en el Centro Internacional de Récords para Vehículos Libres de Carbono de Val Thorens (Saboya, Francia). El francés Adrien Tambay pilotó un NEXO de serie a 2.220 metros de altitud durante seis horas. Dio un total de 190 vueltas, con una sola carga, en un circuito helado.


Según las mediciones oficiales, el récord se tradujo en 267,8 metros cúbicos de aire purificado. Recordemos que el NEXO está equipado con un sistema de purificación de aire que filtra los gases nocivos. Entre ellos, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno. Además, retiene el 99% de las partículas ultrafinas (PM 2,5) del aire antes de que la pila de combustible lo utilice para generar electricidad y vapor de agua.

La prueba que ha permitido el récord de resistencia tuvo lugar el pasado martes 14 de diciembre a las 7 de la mañana. Gracias a su altitud de 2.200 metros, el Centro Internacional de Récords de Vehículos Libres de Carbono garantizó al equipo de Hyundai las condiciones extremas. La temperatura al inicio de la mañana era de -6ºC y el circuito estaba cubierto por una capa de hielo de 11 centímetros. Diferentes especialistas, personas relacionadas con el hidrógeno y periodistas asistieron al inicio de la prueba.

Los dos récords anteriores

Tambay estuvo acompañado por Bertrand Piccard, explorador y ecologista suizo, fundador de la Fundación Solar Impulse y embajador de Hyundai en Europa. Piccard estableció un anterior récord de resistencia con un NEXO de producción en condiciones normales de tráfico. Recorrió 778 kilómetros a través de Francia en 2019. Entonces, batió el récord mundial de mayor distancia recorrida en un vehículo eléctrico de pila de combustible con una sola carga.

Adrien Tambay y Bertrand Piccard.

Durante este récord se purificaron 404,6 metros cúbicos de aire, lo que equivale al volumen diario de aire que respiran 23 personas.

Posteriormente, también hablamos de un nuevo récord de distancia, esta vez conseguido en Australia. Sobre él decíamos hace apenas 7 meses:

«Un equipo australiano con un Hyundai NEXO ha batido el récord de distancia con un vehículo de hidrógeno y con un depósito. En total han sido 887,5 km de Melbourne a Broken Hill».

Récord de resistencia en condiciones extremas

Sobre la prueba actual, Bertrand Piccard ha comentado:

“Adrien Tambay ha establecido el récord a gran altura y en condiciones extremas de frío, hielo y aire enrarecido. Esto demuestra que un motor eléctrico no está limitado por las condiciones extremas del exterior.

Los 267 metros cúbicos de aire purificado durante esta tentativa de récord demuestran un cambio de paradigma. Estoy encantado de haber acompañado como pasajero a Adrien Tambay en el Hyundai NEXO. Después de seis horas todavía restaban 50 kilómetros de autonomía, así que no pude resistirme a ponerme a los mandos para disfrutar de la conducción.”

Al establecer este récord, la solución de movilidad basada en el hidrógeno ha demostrado otra vez que es una opción viable para el día a día. Y, además, en condiciones extremas.

El NEXO en Val Thorens.

Según explicó afirma Lionel French Keogh, director general de Hyundai Motor France, tras la prueba:

“Hyundai está convencida de que el hidrógeno es una de las soluciones más apropiadas para conseguir la descarbonización de la sociedad. Esta visión es compartida por muchos actores públicos y privados que hemos sido capaces de unir en torno a este proyecto.

Hyundai es pionera en el desarrollo de la movilidad basada en el hidrógeno. El NEXO, nuestro SUV eléctrico de pila de combustible, demuestra hasta qué punto esta tecnología se adapta a las necesidades de una movilidad más ecológica; e independientemente de las condiciones externas”.

HYUNDAI NEXO

Hemos hablado otras veces del Hyundai NEXO. Es el vehículo de pila de combustible de hidrógeno de segunda generación de Hyundai y representa, desde 2018, la tecnología estrella de la compañía. Con una autonomía de 666 kilómetros, el coche combina los beneficios de la movilidad limpia con los sistemas más avanzados de asistencia a la conducción.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

40 minutos hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

4 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace