El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una convocatoria dotada con 150 millones de euros destinados a proyectos pioneros de hidrógeno verde. Estos deberán estar orientados a su viabilidad comercial, para su producción y consumo local en sectores de difícil descarbonización, como la industria o el transporte pesado. Las ayudas, gestionadas por IDAE, apoyarán proyectos que combinen, de manera integrada, producción, distribución y uso del hidrógeno en una misma ubicación. Los proyectos habrán de estar ejecutados antes de 2025.
Se trata de una de las dos líneas de ayudas para el impulso del hidrógeno renovable aprobadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).
La web de IDAE recoge las características de la convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 7 de marzo hasta el 6 de mayo. La ayuda máxima por proyecto es de 15 millones y entre los criterios de adjudicación se ponderará la participación de Pymes, el impacto positivo en islas, zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, la reducción de emisiones, la creación de empleo y la igualdad de género.
Las ayudas se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos. En el caso de que el solicitante sea una agrupación empresarial, deberá contar con la participación de al menos una Pyme.
En primer lugar, se subvencionarán instalaciones de producción y distribución de hidrógeno verde como:
En el ámbito del uso industrial, se otorgarán ayudas a:
Los equipos de consumo en industria solo serán elegibles si se sustituye, a nivel de cada equipo individual consumidor, al menos un 30% del consumo de combustible fósil (en condiciones normales de operación) por hidrógeno renovable, valorándose positivamente porcentajes de sustitución más altos.
Por otro lado, la convocatoria también ayudará a proyectos orientados a usos del hidrógeno en movilidad pesada como:
Por último, también podrán optar a las ayudas proyectos de aplicaciones estacionarias innovadoras como la integración de pilas de combustible o dispositivos de combustión (éste último solo en puertos) que garanticen un consumo de combustible 100% hidrógeno en puertos, aeropuertos, plataformas logísticas y sistemas de re-electrificación.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…