Producción

En marcha la primera gran planta de hidrógeno verde en Galicia

La primera gran planta de hidrógeno verde de Galicia inicia este mes su tramitación administrativa y medioambiental tras dos años y medio de trabajos previos. La instalación producirá hidrógeno renovable mediante electrólisis utilizando el agua del lago de As Pontes (A Coruña). La nueva planta está siendo promovida por Reganosa en conjunto con EDP Renovables (EDPR).

La primera gran planta de hidrógeno verde de Galicia

Esta terminal de elaboración de hidrógeno ha sido concebida para su acometida en fases acumulativas de 20, 30 y 50 MW de potencia, para, completado su desarrollo, alcanzar un global de 100 MW. Con una capacidad productiva anual de hasta 14.400 toneladas de hidrógeno renovable para distribución por cisterna e inyección a hidroducto, se espera que evite mensualmente la emisión a la atmósfera de más de 12.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono.

La materialización del complejo requeriría una superficie inicial de 35.000 metros cuadrados. Su operación y mantenimiento generarían 50 empleos directos y 55 indirectos, mientras que en la construcción intervendrían directamente 186 profesionales más 52 de manera indirecta.

Además, Reganosa ha informado de que la contratación de trabajadores y proveedores tendrá en cuenta en primer lugar a personas de la región, en especial a los afectados por el cese de actividad en la térmica de carbón.

Este proyecto forma parte del Polo para la Transformación de Galicia, articulado por la Xunta de Galicia. Por sus características, la iniciativa se alinea con los objetivos que persiguen el EU Green Deal y el programa Next Generation; el Plan Nacional de Energía y Clima, la Estrategia Española de Transición Justa, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y el Pacto de Estado por Ferrol, la Ley de Simplificación Administrativa y de Apoyo a la Reactivación Económica de Galicia, y la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050.

Siemens Energy como socio tecnológico

Desde que Reganosa comenzó a trabajar en el proyecto, a finales de 2019, la concepción de este plan acumula 20.000 horas de desarrollo en las que se han visto involucradas de alguna manera 30 empresas y organismos. Entre otras tareas ejecutadas, se han elaborado estudios de viabilidad, análisis de mercado, estrategias comerciales, herramientas digitales específicas y la ingeniería conceptual y básica, labor esta última para la cual han resultado fundamentales los servicios de Inerco. Además, Siemens Energy, referente mundial en el sector, se ha incorporado al proyecto como socio tecnológico.

La primera gran planta de hidrógeno renovable de Galicia forma parte de una actuación mayor e integral que EDPR y Reganosa impulsan con el ánimo de convertir Ferrolterra en capital de la energía verde. El plan incluye también un almacenamiento energético consistente en una central hidroeléctrica de bombeo y un complejo eólico compuesto por cuatro parques con turbinas de última generación.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace