Producción

Uruguay estrenará su primera planta de producción de hidrógeno en 2026

Uruguay ha anunciado que su primera planta de hidrógeno verde estará operativa en 2026. Para ello, el país invertirá una cantidad de 35,5 millones de euros. La instalación, que ocupará unas 24 hectáreas, estará ubicada en el departamento de Río Negro y contará con un parque solar fotovoltaico, la planta de hidrógeno y una hidrogenera.

En concreto, la instalación tendrá una planta de hidrógeno modular, de escala reducida, en la que habrá una planta fotovoltaica de 4,8 MW de potencia, un electrolizador PEM de 2 MW y una estación de repostaje de hidrógeno para el almacenamiento y suministro de seis camiones.. La planta será capaz de producir 76.700 kilogramos de hidrógeno de forma anual.

Al día, la producción de hidrógeno será de 245 kilogramos. Para ello, será necesario un consumo de agua de unos 4,2 metros cúbicos, que equivale a solo media hora de consumo total diario habilitado para la toma de agua identificada para el proyecto.

El hidrógeno generado por el proceso será almacenado a alta presión y provisto a los camiones en una estación (HRS) que se prevé instalar junto a la planta de producción. Dichos vehículos serán utilizados para el transporte de madera de Montes del Plata forestal, con una autonomía de 700 kilómetros y un tiempo de carga de 12 minutos.

Un proyecto estratégico para el país

El proyecto ha sido presentado por la ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Elisa Faccio. La responsable ha detallado que se trata de un proyecto estratégico para el país, ya que está centrado en la descarbonización de áreas de difícil electrificación y reducción de emisiones, como es el transporte.

En declaraciones que recoge Europa Press, Faccio señala: «El hidrógeno verde será una gran oportunidad para el país. Estimamos que para 2040 se exporten 1.300 millones de dólares entre hidrogeno y derivados. Es un desafío colectivo y una oportunidad para que Uruguay lidere con responsabilidad, generando desarrollo económico, oportunidades de empleo de calidad, y, sobre todo, cuidando nuestro entorno natural, mientras aportamos para lograr que haya menos emisiones de gases contaminantes».

El futuro del hidrógeno verde en Uurguay

Uruguay estima que, para 2040, la producción de hidrógeno podría acercarse a un millón de toneladas por año. Así, se requerirá la instalación de cerca de 18 GW en energías renovables y 9 GW en electrolizadores.

El hidrógeno verde y sus derivados representan una oportunidad de facturación para Uruguay de aproximadamente 1900 millones de dólares anuales a 2040.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace