Foto: El Ágora
El Gobierno ha lanzado las primeras convocatorias el PERTE del Hidrógeno Verde. EN total, 400 millones de euros, una cuarta parte de lo anunciado en 2021. Según el Ejecutivo, hasta la fecha se han publicado las dos primeras órdenes. Además, se han lanzado las dos primeras convocatorias de sus programas de incentivos: 250 y 150 millones, respectivamente, de dotación presupuestaria.
Las bases por la que se regulan los programas para la aplicación de fondos corresponden a las líneas 1 y 3 del Componente 9 –Hidrógeno renovable– del Plan de Recuperación (PRTR).
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento se aprobó en diciembre de 2021. Las inversiones previstas superan los 16.300 millones de euros.
El PERTE del Hidrógeno Verde está orientado a la transformación del tejido productivo, actuando sobre la oferta de tecnologías, productos y soluciones; asimismo, a su integración en el conjunto de la economía y la sociedad.
Para ello, el PERTE se articula a través de convocatorias en las que pueden participar las empresas en régimen de concurrencia competitiva. El Ministerio para la Transición Ecológica iene previsto que el grueso de las líneas de ayuda y actuaciones estén disponibles entre 2022 y 2023. Y, además, que los proyectos beneficiarios se ejecutarán hasta 2026.
Hace ya unos meses, comentábamos la petición de urgencia para las ayudas por parte de responsables de innovación e hidrógeno verde de algunas grandes empresas. En un encuentro celebrado en febrero, del que hablamos oportunamente, apuntaban que “no habían sido todo lo rápidas que se esperaba”.
Recordemos que, tras su aprobación, la vicepresidenta, Nadia Calviño, habló de las convocatorias y del lanzamiento incipiente de la primera. Entonces decíamos:
“Calviño ha asegurado que se lanzarán cuatro convocatorias para proyectos relacionados con: el impulso a la cadena de valor del hidrógeno verde; proyectos pioneros de hidrógeno renovable; proyectos de I+D+i en almacenamiento energético; y una iniciativa piloto para comunidades energéticas”.
FUENTE: Europa Press e Hidrógeno-Verde.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…