Industria

La primera pieza de cerámica producida con hidrógeno verde

Iris Ceramica Group y Edison Next ha anunciado la producción de la primera pieza cerámica con hidrógeno verde y en técnica 4D. Mezclado con gas natural, el hidrógeno ha servido para producir este formato cerámico de 3,2 metros de largo, 1,6 metros de ancho y 12 mm de grosor.

El centro en el que se ha producido la pieza es H2 Factory, situada en Castellarano (Italia) y que fue completada en 2023 con tecnologías e infraestructuras innovadoras necesarias para la producción de hidrógeno verde.

El proceso industrial con hidrógeno limpio

Tras esta fase inicial, H2 Factory comenzará a trabajar con porcentajes más altos de hidrógeno verde en la mezcla, que será producido en una planta de última generación y a medida.

Se han completado varias actividades preparatorias para lanzar esta primera fase: las obras civiles para preparar el área, la instalación de la unidad de mezcla, que es el sistema que mezcla el gas natural con el hidrógeno verde, y todas las conexiones necesarias entre los diferentes equipos. Además, se ha instalado un sistema fotovoltaico de 1,3 MWp, además de la planta existente de 2,5 MWp.

En concreto, la planta piloto de producción de hidrógeno ya opera desde mayo e incluye dos electrolizadores temporales con una potencia total de 120 kW. Ambos, instalados en un contenedor, pueden producir hasta 20 metros cúbicos de hidrógeno verde por hora que se destinan al nuevo horno de última generación, que puede funcionar con una mezcla de h2 de hasta el 7%.

Fases de la producción de cerámica con hidrógeno verde

En primera instancia, el objetivo es evaluar el uso de la tecnología para la producción de piezas cerámicas con hidrógeno verde. También se busca verificar el comportamiento del material durante la fase de cocción, a fin de poder industrializar le producción con H2 renovable.

Además, Edison Next iniciará en los próximos meses el proceso de instalación del sistema final, que será una planta de producción de hidrógeno con potencia de 1 MW y con una capacidad de producción de 132 toneladas de hidrógeno verde al año. Con ello, se alimentará el horno con mezcla de metano e hidrógeno verde al 50%, que logrará reemplazar 500.000 metros cúbicos de gas natural al año y evitar la emisión de más de 900 toneladas anuales de CO2.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

43 minutos hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

4 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace