Proyectos e investigación

Un proyecto para generar hidrógeno verde a partir de residuos

El centro tecnológico Eurecat participa en HYIELD, un proyecto europeo que ha recibido financiación por valor de 10 millones de euros por parte de la Unión Europea. El objetivo de la iniciativa es desarrollar una planta de demostración destinada a la producción de hidrógeno a partir de residuos a escala industrial. Ubicada en Alcanar (Tarragona), supondrá una inversión total de 15,5 millones de euros y contarña

En Europa, se generan actualmente 300 millones de toneladas de residuos con los que se podrían producir más de 30 millones de toneladas de hidrógeno renovable. En este contexto, en el marco del proyecto HYIELD se integrarán nuevas tecnologías y procesos para convertir de manera eficiente flujos de residuos biogénicos en hidrógeno verde de alta pureza, contribuyendo a la descarbonización de diferentes sectores como la navegación, la aviación y las industrias intensivas en energía.

La participación de Eurecat en HYIELD

El proyecto, que durará cuatro años, tendrá capacidad para procesar más de 2.000 toneladas de residuos y producir 400 toneladas de hidrógeno verde. Además, la producción será destinada para pruebas en sectores industriales.

Para su desarrollo, Eurecat diseñará un gemelo digital basado en inteligencia artificial de la planta con el objetivo de “aportar estimaciones relacionadas con los costos operativos, así como realizar predicciones de producción en base a diferentes configuraciones”, explica la investigadora de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada del centro tecnológico y líder de uno de los paquetes de trabajo del proyecto HYIELD, Maddi Etxegarai.

La planta de demostración utilizará la tecnología de gasificación CleanTech de WtEnergy Advanced Solutions y el sistema de membranas de separación de H2Site, y se implementará en una fábrica de cemento de CEMEX.

Actores del proyecto HYIELD

El consorcio HYIELD, coordinado por MAGTEL Operaciones, reúne a empresas y centros de investigación de España, Francia, Luxemburgo, Noruega, Alemania y Suiza; demostrando la importancia de la colaboración internacional para abordar los desafíos globales.

El proyecto está cofinanciado con el programa Horizon Europe. Además, la convocatoria está liderada por Clean Hydrogen Partnership, organismo que supervisa la financiación de la UE y las actividades de I+D relacionadas con el hidrógeno.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

19 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace