Photo Julien Delfosse / DPPI
Bosch Engineering y Ligier Automotive han llevado a cabo pruebas durante los últimos meses de su prototipo impulsado por hidrógeno, el Ligier JS2 RH2. Las puestas a prueba han tenido el objetivo de determinar la robustez y el rendimiento del motor y de todo el vehículo, con vistas a optimizar aun más el concepto de propulsión.
Johannes-Jörg Rüger, presidente de Bosch Engineering GmbH, señala: «Esto nos da una ventaja innovadora en futuros proyectos de hidrógeno, tanto en el automovilismo como para los coches deportivos de alto rendimiento».
Las últimas modificaciones del vehículo han dado como resultado una potencia de 442 kW, un par de 650 Nm y una excelente respuesta transitoria del motor de hidrógeno biturbo de 3.0 litros.
Además, la robustez y el rendimiento a largo plazo de los sistemas de hidrógeno en condiciones de funcionamiento extremas y a temperaturas exteriores de 0 °C a +35 °C se garantizaron mediante extensas pruebas y simulaciones.
Como parte de las pruebas de alta velocidad, el vehículo alcanzó repetidamente una velocidad máxima de más de 280 km/h sin irregularidades y, por lo tanto, el potencial para una velocidad máxima cercana a los 300 km/h. En total, el vehículo completó más de 5.000 kilómetros de prueba en la pista de carreras bajo altas cargas sin ninguna anomalía especial. Esto corresponde aproximadamente a la distancia recorrida por los equipos ganadores en las 24 Horas de Le Mans en los últimos años.
«Los resultados muestran que nuestro concepto de hidrógeno podría cumplir con los requisitos extremos de una carrera de larga distancia y proporcionar una excelente base de desarrollo para su uso futuro en coches de carreras y coches deportivos de alto rendimiento», apunta Rüger.
En la actualidad, el concepto de almacenamiento de hidrógeno para aplicaciones móviles se encuentra ligado al hidrógeno en estado gaseoso, que se puede almacenar en los vehículos a alta presión hasta 700 bar.
Sin embargo, está comenzando a sonar con fuerza la opción del hidrógeno líquido, que podría ofrecer una opción de almacenamiento alternativa a largo plazo. En general, la capacidad de funcionar con un combustible líquido aumenta la densidad de energía por unidad de volumen y aumenta la autonomía. Para el hidrógeno gaseoso, los tanques se llenan a alta presión y, por lo tanto, deben ser cilíndricos. Sin embargo, cuando el combustible está en estado líquido, no es necesario presurizar los tanques.
El Ligier JS2 RH2 se exhibirá durante la primera vuelta de demostración, reservada para coches de carreras propulsados por hidrógeno, el próximo sábado 15 de junio, unas horas antes del inicio de las 92 ª edición de las 24 Horas de Le Mans.
Te puede interesar
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…