Proyectos e investigación

La innovadora propuesta del proyecto PROMETEO para producir hidrógeno verde

El uso de hidrógeno verde en los procesos industriales se ve actualmente dificultado por el suministro intermitente de electricidad de origen renovable, por lo que no satisface la continuidad necesaria para la producción. Con el objetivo de superar este desafío, el proyecto europeo PROMETEO propone un sistema innovador basado en la electrolisis de alta temperatura para la producción de hidrógeno verde. El prototipo PROMETEO pretende aprovechar al máximo el calor y la energía generados a partir de fuentes renovables y, en concreto, de la energía solar, para optimizar la producción de hidrógeno verde en función de la demanda energética de tres sectores industriales.

Proyecto PROMETEO

El proyecto europeo tiene la intención de utilizar tecnología de óxido sólido para construir un prototipo de electrolizador de 25 kW con capacidad para producir 15 kg de hidrógeno al día.

El prototipo de sistema mezclará el calor renovable y la electricidad para realizar el proceso de electrolisis a alta temperatura continuamente.

El objetivo del proyecto es dar continuidad a la producción de hidrógeno verde aun cuando no se tenga energía renovable de forma continua o cuando su uso sea más barato, como ocurre con los excedentes de producción.

PROMETEO requerirá un sistema innovador para gestionar las fases de producción y regeneración de energía, minimizando la retirada de electricidad de la red de distribución y optimizando la autoproducción a partir de renovables cuando la energía solar no esté disponible.

La financiación del proyecto correrá a cargo de la Comunidad Europea, que dotará al proyecto de 2,5 millones de euros a través de la plataforma público-privada «Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking» – FCH JU.

Socios europeos participantes

Para alcanzar los objetivos, el proyecto está dirigido por un consorcio multidisciplinar de socios europeos de los sectores de la investigación y la industria. El consorcio está coordinado por la ENEA, la Agencia Nacional Italiana de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible. La PYME italo-suiza SOLIDpower suministrará los electrolizadores de óxido sólido y el sistema de termorregulación. La Fondazione Bruno Kessler (FBK) y ENEA, en colaboración con el IMDEA Energía español y el instituto de investigación suizo EPFL, modelizarán el prototipo y su integración con la RES. La ingeniería y la creación de prototipos correrán a cargo de la sociedad italiana NextChem. Los usuarios finales potenciales también desempeñan un papel clave en el proyecto, ya que dirigirán las actividades de I+D de PROMETEO para satisfacer las aplicaciones de los usuarios finales. Snam (Italia) contribuirá a equipar PROMETEO para la inyección de hidrógeno verde en la red de gas. Capital Energy (España) aportará información para el uso de PROMETEO en el almacenamiento químico de la electricidad renovable. Stamicarbon (Países Bajos) apoyará las actividades de desarrollo para el uso de hidrógeno verde en industrias químicas como la producción de amoníaco y fertilizantes.

Beatriz Ruiz, directora de Nuevos negocios de energía de Capital Energy, explica:

«El proyecto PROMETEO permitirá avanzar en el desarrollo de tecnologías de generación de hidrógeno verde versátiles que contribuyan a la integración de las energías renovables y a la descarbonización de sectores como el energético e industrial, así como al desarrollo del almacenamiento energético. Además, mejorará la gestión de los activos de generación renovables dotándolos de flexibilidad, mejorando la estabilidad y calidad de la red eléctrica a través de la respuesta que pueda proveerse con esta tecnología y permitiendo gestionar los momentos de alta congestión de red. Será fundamental, en el caso de la electrolisis de alta temperatura, el conseguir una óptima integración de la fuente de energía renovable, térmica y eléctrica, así como de los sistemas de almacenamiento y recuperación de la energía residual- afirma Manuel Romero, Director Adjunto de IMDEA Energía-, por lo que esperamos que PROMETEO permita demostrar un esquema integrado de muy alta eficiencia en la producción de hidrógeno verde.»

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace