Socios del proyecto AIHRE.
Arranca el proyecto europeo AIHRE: ‘Análisis e Impulso del H2 Renovable en la región POCTEP’. Su objetivo es acelerar la industria del hidrógeno verde en distintas regiones de España y Portugal. La iniciativa ha conseguido 1,5 M€ de la tercera convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. El proyecto se extenderá hasta mitad del 2026.
En la iniciativa participan nueve socios de ambos países, como universidades, centros de investigación y clústeres empresariales. Concretamente son: CIDAUT; Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); las Universidades de Sevilla, Oporto y Évora; el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG); el Instituto Politécnico de Portalegre (IPP); el Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial (INEGI) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
AIHRE pretende crear una red tecnológica y empresarial para aprovechar el potencial de generación de hidrógeno verde a nivel industrial. Sus actuaciones se centrarán en determinadas regiones de España y Portugal, la llamada zona de cooperación o zona POCTEP. Incluye zonas de A Coruña, Valladolid, Huelva y Sevilla, así como las portuguesas de Évora, Oporto y Portalegre.
Estas zonas destacan por sus recursos naturales y condiciones para la generación de electricidad. Y, además, por un tejido empresarial compuesto por pequeñas y medianas empresas que podrían aprovechar las tecnologías propuestas en AIHRE.
AIRHE es una apuesta por la descarbonización industrial. Promoverá la aparición de cadenas de valor de hidrógeno verde que impulsen el desarrollo económico a nivel local y regional. Desde el proyecto explican que, para conseguirlo, AIRHE:
“Implicará en sus actividades a actores de la cuádruple hélice, como son la comunidad científica y académica, responsables políticos, empresas de sectores como la energía o la movilidad, y usuarios finales”.
Un aspecto clave para el proyecto es el análisis y desarrollo de tecnologías para implantar cadenas de valor basadas en hidrógeno verde. El proceso se acometerá en distintas fases. Cubrirán desde el análisis del panorama energético actual hasta la generación de prototipos y modelos de negocio.
La evolución del AIHRE se podrá seguir a través de la propia página web del proyecto.
También te puede interesar:
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
Ver comentarios
🚀 Join the Revolution!