Proyectos e investigación

El proyecto de hidrógeno verde Catalina amplía su inversión en 285 millones de euros

El proyecto Catalina para producir hidrógeno verde en Andorra amplía su inversión en 285 millones de euros, pasando de los 1.847 millones iniciales a 2.132 millones. Esta inversión servirá para incorporar una conducción de 39 km para dar salida al hidrógeno hasta Caspe, donde enlazará con la red de distribución nacional. Este proyecto está promovido por el fondo danés Copenhagen Infraestructure Partners (CIP). Técnicas Reunidas será la empresa quien se encargue de construir este proyecto en Andorra.

El acuerdo se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón, donde el Consejo de Gobierno ha calificado a la inversión de interés autonómico y a la infraestructura del proyecto de interés general de Aragón. Inicialmente, la idea del CIP era canalizar el hidrógeno renovable desde Andorra hasta Sagunto, la cual iba a ser ejecutada por Enagás. Sin embargo, esto se ha cambiado por la conducción desde Andorra hasta la red troncal de Caspe.

Proyecto Catalina

El proyecto Catalina tendrá una planta de producción con un electrolizador de 500 MW de potencia. El hidrógeno se obtendrá a partir de agua utilizando la electricidad de 13 plantas de energía renovable con una potencia total de 1.100 MW. En la primera fase, las estimaciones prevén una producción anual de 84.000 toneladas de hidrógeno. Las instalaciones del proyecto ocuparán 15 municipios del Bajo Aragón histórico.

Según el CIP, esta primera fase generará 824 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos e inducidos. La Unión Europea ha aprobado una subvención de 230 millones de euros para este proyecto. Además, la promotora ha solicitado la concesión de agua de un hectómetro cúbico anual con cargo a la reserva que dejó de utilizar la central térmica de Andorra. La petición de caudales se formuló a la Confederación Hidrográfica del Ebro en diciembre de 2021 y aún se encuentra sin resolver.

Una vez finalizada esta primera fase, CIP espera aumentar la producción hasta las 336.000 toneladas anuales de hidrógeno verde. Esto ocurriría dentro de aproximadamente 10 años, a mediados de la década de 2030. En ese momento, la inversión estaría obligada a aumentar hasta los 4.300 millones de euros, además de incrementarse el consumo de agua hasta los cinco hectómetros cúbicos al año.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

17 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace