Proyectos e investigación

De Frankfurt a Tokio en hora y media: el sueño de hidrógeno de Destinus

Transportar carga urgente alrededor de todo el mundo en hora y media. De momento es solo un sueño, pero la compañía suiza Destinus quiere desarrollar un avión supersónico que alcance una velocidad de casi 20.000 km/h en las capas superiores de la atmósfera. Lo más novedoso, su combustible: hidrógeno verde.

El encargado de llevar a la realidad este proyecto será Mikhail Kokorich, un empresario suizo que planea este avión supersónico que volaría a 60 kilómetros de altitud. En una entrevista con el portal tecnológico 1E9, Kokorich afirma que quiere diseñar una nueva Edad de Oro de la aviación, consiguiente numerosos avances y éxitos de la mano del hdirógeno.

De Frankfurt a Tokio en una hora y media

En una primera fase, el avión autónomo no transportará personas, sino solo hasta una tonelada de carga. Con 15 veces la velocidad del sonido y a una altitud de 60 kilómetros, donde la resistencia del aire es particularmente baja, debe llegar de Frankfurt a Tokio en una hora y media. Sidney, en Australia, también debería ser accesible desde Alemania en menos de dos horas.

Sin embargo, como es lógico, este proyecto todavía tendrá que trabajar durante años para hacerse realidad. Aunque la compañía ya ha diseñado dos prototipos del Hyperplane, su tamaño se redujo significativamente a 7 y 10 metros y en las pruebas solo han pasado algunos minutos en el aire para recopilar datos de comoportamiento. Además, el segundo prototipo, Eiger, realizó un aterrizaje forzoso en su vueño inaugural en abril tras sufrir una inestabilidad aerodinámica.

Ahora, la compañía ha anunciado que quiere comenzar las pruebas de vuelo supersónico el próximo año, para realizar el primer viaje oficial entre 2024 y 2025.

Kokorich explica: «Es probable que los primeros drones hipersónicos vuelen con motores probados de fabricantes conocidos, siempre que las autoridades responsables certifiquen la aeronave. Sin embargo, el objetivo es desarrollar nuestro propio motor a reacción. El sistema de propulsión es el corazón de cada avión. Utilizamos el concepto de accionamiento TBCC– Ciclo Combinado Basado en Turbina. Este es un motor de turbina en combinación con un motor ramjet».

Este motor debe funcionar con hidrógeno verde y, por lo tanto, solo dejar agua en la atmósfera. Las áreas de aplicación para el hiperplano podrían ser, por ejemplo, el transporte de órganos de donantes o documentos particularmente confidenciales.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace