Proyectos e investigación

Proyecto de ecosistema industrial, centrado en la fabricación de coches eléctricos, que lidera Renault junto a otras 50 empresas

Medio centenar de socios integran la agrupación de empresas, lideradas por Renault. Entre todas, han presentado un proyecto de ecosistema industrial al PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado. El objetivo: convertir a España en líder de la movilidad sostenible. El proyecto aglutina 31 iniciativas en torno a la descarbonización, la conectividad y la movilidad como servicio. Por tanto, los socios cubren cualquier ámbito del futuro ecosistema industrial: compañías tecnológicas, energías limpias, economía circular, fabricación de vehículos y componentes, baterías, universidades y centros tecnológicos.


Las empresas se distribuyen en una decena de comunidades autónomas. Además, de ellas, el 70% son PYMES.

  • Así, en el ámbito de la descarbonización, se incluyen iniciativas relacionadas, entre otros, con: el hidrógeno, combustibles neutros en carbono, las baterías o la reducción del peso de los materiales.
  • Con respecto al segundo eje, conectividad, se abordarán diferentes iniciativas relacionadas con: la digitalización, la ciberseguridad, el desarrollo de las plataformas electrónicas de los vehículos o la conectividad. Un ejemplo es la iniciativa ARTUS, que presenta el diseño de diferentes infraestructuras de test para vehículos autónomos y conectados en varias CC.AA..
  • Asimismo, en relación con el eje de la movilidad como servicio, se desarrollarán nuevas tecnologías que permitan dotar a los vehículos de innovadoras funcionalidades.

Proyecto de ecosistema industrial

El ecosistema industrial tiene en Renault al líder del proyecto tractor. La marca cuenta en España con 5 fábricas, 600 puntos de red y 25.000 empleados. El proyecto va a suponer la preparación para el futuro, tanto de las plantas españolas, como de todo su ecosistema industrial y de conocimiento. Por tanto, su puesta en marcha permitirá cubrir la transformación integral de la cadena de valor.

En relación a las empresas, son medio centenar que, además, cubren todos los ámbitos del proyecto de ecosistema industrial: compañías tecnológicas, de energías limpias, economía circular, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios, fabricación de vehículos, componentes y baterías. Asimismo, hay universidades y centros tecnológicos, fomentando la colaboración público-privada.

Por otra parte, las compañías pertenecen a una decena de Comunidades Autónomas: Castilla y León, País Vasco, Madrid, Andalucía, Galicia, Valencia, Castilla La Mancha, Cataluña y Aragón.

El proyecto se ha presentado al PERTE VEC.

El proyecto se ha presentado a la convocatoria de PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Con respecto a la finalización, se dará por acabado el 30 de junio de 2025.

En relación con el proyecto, José Vicente de los Mozos, director industrial Renault Group y presidente director general de Renault España, ha dicho:

“Se trata de un proyecto muy completo. Aglutina todo el conocimiento para la fabricación del vehículo eléctrico y conectado de forma sostenible y cibersegura; afianza la I+D+i en España; y facilita el desarrollo de entornos vinculados al vehículo eléctrico, autónomo y conectado. Por tanto, todo ello prepara a España para convertirse en líder de la movilidad sostenible”.

Socios del proyecto

En relación con a las empresas que forman parte del proyecto, son las siguientes:

  • 5G COMMUNICATIONS FOR FUTURE INDUSTRY VERTICALS S.L.
  • ADVANCED SERVICES IN MOBILITY SL
  • ALTIM TECNOLOGIAS DE INFORMACION SL
  • ARANOW ALTERO RECYCLING MACHINERY, S.L.
  • GESTAMP- AUTOTECH ENGINEERING SPAIN, S.L.
  • YUPCHARGE  S.L.
  • GENIA BIOENERGY- BIONERGIA GAS RENOVABLE II, S.L.
  • CEGASA ENERGÍA S.L.U
  • CONSORCI DE LA ZONA FRANCA DE BARCELONA
  • DIMSPORT SPAIN, S.L.
  • ELTO IBERIA SLU
  • ESTUDIOS GIS, SL
  • EUROCYBAR S.L.
  • FACTUAL CONSULTING S.L.
  • FERIMET S.L.U
  • MEEP, S.L.
  • FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN DE GALICIA, CTAG
  • GANTABI, S.L.
  • GRUPO ANTOLIN
  • IBERDROLA CLIENTES SA
  • IDIADA Automotive Technology S.A.
  • INGENIERÍA DE APLICACIONES S.A
  • CENTRO ZARAGOZA
  • ITELLIGENT INFORMATION TECHNOLOGIES SL
  • KAPS MANAGEMENT GROUP, S.L.
  • KOLOKIUM BLOCKCHAIN TECHNOLOGIES
  • LORTEK S.COOP.
  • MICROELECTRONICA MASER SL
  • MULTIVERSE COMPUTING SL
  • NEMI MOBILITY SOLUTIONS S.L.
  • NOMMON SOLUTIONS AND TECHNOLOGIES, S.L.
  • NUUK MOBILITY SOLUTIONS S.L.
  • OPTARE SOLUTIONS S.L.
  • PARKUNLOAD S.L.
  • PIPERLAB SL
  • WALTER PACK GROUP PPT
  • RENAULT ESPAÑA SA
  • REYDESA RECYCLING S.L.
  • SEMANTIC SYSTEMS. S.L.
  • SIGMA TECHNOLOGIES SLU
  • SMART MOBILITY SOLUTIONS S.L.
  • TECHNICA ELECTRONICS BARCELONA S.L.
  • TECNIVIAL
  • TECNICAS PREDICTIVAS E INSTRUMENTACION SL
  • CELLNEX TELECOM
  • UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
  • ZLAI
Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace