Producción

El proyecto EMMA recibe 1,1 millones del PERTE del hidrógeno para las nuevas tecnologías en electrolizadores de Matteco y Ariema

El proyecto EMMA (Electrodos Mejorados Matteco-Ariema) ha recibido 1,1 millones de financiación del PERTE de hidrógeno. Matteco, compañía de tecnología de materiales, implantará sus componentes en una nueva generación de electrolizadores de tecnología alcalina de Ariema Enerxía. Con ello, conseguirán producir hidrógeno verde de forma más eficiente y barata.


Ambas compañías, que colaboran en el desarrollo de EMMA, recibirán financiación del PERTE ERHA, movilizando el proyecto un presupuesto total de 1,4 M€.

El trabajo conjunto se centrará en desarrollar e incorporar los componentes de alto rendimiento de Matteco. Esta empresa es uno de los líderes en catalizadores y electrodos para la electrólisis alcalina y AEM. Entre ambas, podrán desarrollar una nueva generación de electrolizadores alcalinos más duraderos y económicos que produzcan hidrógeno verde a un coste competitivo.

La colaboración con Ariema, explican, permitirá:

“Estudiar y consolidar las capacidades de los nuevos desarrollos de electrodos durante un periodo de tres años, tanto en tamaños de celda intermedios (25 cm de diámetro) como en los tamaños finales que demanda la industria verde (1m de diámetro)”.

El coste del hidrógeno verde es una de las palancas clave para que el despliegue del vector. Especialmente, en sectores difíciles de electrificar, como industrias pesadas, transporte de larga distancia y almacenamiento de excedentes de energía.

Esta implantación también permitirá convertir de manera más eficiente el excedente de energía generada durante periodos de alta producción de hidrógeno. Eso ayudará a estabilizar la red eléctrica y a garantizar un suministro constante de energía renovable.

Proyecto EMMA

El proyecto EMMA está alineado con los objetivos de la Estrategia del Hidrógeno de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050. El objetivo europeo es conseguir hasta 40 GW de electrolizadores de hidrógeno verde renovable para el año 2030.

Asimismo, avanza en los retos definidos por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) para la electrólisis alcalina en 2026.

Banco de ensayos de electrólisis OCEAN H2 en las instalaciones que Ariema comparte con la Universidad de Huelva.

Declaraciones

Iker Marcaide, cofundador y CEO de Matteco, ha comentado:

«El trabajo con Ariema, fabricante de referencia, revela que la nanotecnología de Matteco está acelerando la llegada de una nueva generación de electrolizadores alcalinos, en los que nuestros componentes son clave para su rendimiento y eficiencia. Este nuevo paso adelante refuerza el posicionamiento de la compañía en vísperas de la apertura en Valencia de nuestra fábrica a escala gigavatio”.

Rafael Luque, consejero delegado de Ariema:

“Tenemos grandes esperanzas en la tecnología de Matteco, socio de confianza, que nos permitirá avanzar en el objetivo de ofrecer electrolizadores alcalinos más eficientes a escalas cada vez mayores, consolidando la posición de Ariema como un referente en el campo de la electrolisis alcalina, donde Ariema es la primera empresa española con tecnología propia”.

Recordemos que Matteco es una empresa de tecnología de materiales. Es una spin-off de la Universidad de Valencia y forma parte de Zubi Labs. Desarrolla catalizadores y electrodos de alto rendimiento, componentes clave en el proceso de generación de hidrógeno renovable a través de electrólisis alcalina y AEM.

En cuanto a Ariema, es una empresa tecnológica española especializada en hidrógeno verde y la primera que desarrolló tecnología propia de electrólisis alcalina. Se distingue por sus capacidades en el diseño y fabricación de electrolizadores.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

40 minutos hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace