Cemex, proveedor global de materiales de construcción, forma parte del consorcio del proyecto europeo HYIELD, que producirá hidrógeno verde a partir de residuos. La planta de conversión de residuos en hidrógeno se probará en la fábrica de cemento que la empresa tiene en Alcanar (Tarragona). Durante el proyecto se espera que la planta procese más de 2.000 toneladas de residuos y produzca cerca de 400 toneladas de hidrógeno verde.
Como parte del citado consorcio, ha recibido una subvención de 10 M€ de la UE para investigación y desarrollo de una planta de demostración de conversión de residuos en hidrógeno. La financiación procede de la convocatoria de Horizonte Europa bajo el nombre: «Planta de demostración de conversión de residuos en hidrógeno (HORIZON-JTI-CLEANH2-2023-01-05)«.
La convocatoria está liderada por la Asociación para un Hidrógeno Limpio (Clean Hydrogen JU). Es el organismo que supervisa la financiación de la UE y las actividades de investigación e innovación relacionadas con el hidrógeno. El objetivo es apoyar el Pacto Verde y la Estrategia de Hidrógeno de la UE.
Será la planta de fabricación de Cemex en Alcanar la que se utilizará, a escala de demostración, para probar la conversión de residuos a hidrógeno. Se espera que dicha planta procese más de 2.000 toneladas de residuos y que produzca unas 400 toneladas de hidrógeno verde. Se utilizarán tanto para industria como para combustibles limpios, producción de fertilizantes y otros.
Sergio Menéndez, presidente de Cemex EMEA, ha explicado:
«Como parte de su impulso para alcanzar las cero emisiones en 2050, Cemex se compromete a asociarse con organizaciones de ideas afines para explorar las últimas innovaciones en tecnología más sostenible que puedan respaldar el proceso de producción de cemento. Estamos orgullosos de ofrecer una de nuestras plantas de cemento en España como ubicación para el ensayo HYIELD y estamos ansiosos por ver los resultados de este proyecto de investigación y desarrollo».
Europa produce actualmente 300 millones de toneladas de residuos con el potencial de producir más de 30 millones de toneladas de hidrógeno renovable. Es este potencial el que HYIELD pretende abordar.
Durante los cuatro años del proyecto, se integrarán tecnologías y procesos para convertir flujos de residuos biogénicos en hidrógeno verde de alta pureza. Y, además, a un coste muy competitivo. El fin es demostrar su aplicación para ayudar a descarbonizar diferentes sectores, como el transporte marítimo, la aviación y la industria intensiva en energía.
El consorcio de HYIELD está bajo la coordinación de MAGTEL. Entre las empresas que lo compones: WtEnergy Advanced Solutions y Synhelion; los socios españoles H2SITE, VEOLIA, ENAGÁS, EURECAT, CETAQUA, Grupo Inveniam, CISC y La Farga. Y, además, otros socios de toda Europa: MINCATEC, SINTEF, ARISTENG y ArcelorMittal.
Representantes de HYIELD, han señalado:
“Estamos encantados de participar en este impactante proyecto de I+D que reúne una amplia gama de habilidades y experiencia de la investigación, la tecnología, la energía y la industria pesada. Esperamos que el proyecto pueda abrir una nueva vía de bajo coste para la producción de hidrógeno verde limpio en Europa, así como crear nuevas oportunidades para la valorización de residuos y la creación de empleo».
De cara a estos desafíos, el consorcio aporta al proyecto experiencia en gestión de residuos, producción de hidrógeno y procesos termoquímicos. El proyecto allanará el camino para la ampliación comercial y la replicación de plantas de conversión de residuos en hidrógeno en toda Europa.
Cemex es una compañía global de materiales de construcción dedicada a construir un futuro mejor a través de productos y soluciones sostenibles. Cemex está a la vanguardia de la economía circular dentro de la cadena de valor de la construcción. Promueve procesos innovadores con el uso de tecnologías avanzadas para aumentar el uso de desechos y residuos como materias primas y combustibles alternativos en sus operaciones.
En 2020, dio a conocer su estrategia de acción climática: ‘Futuro en Acción – Comprometidos con las Cero Emisiones Netas de CO2‘. Sus objetivos, actualizados en noviembre de 2022, son:
También te puede interesar:
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…