Proyectos e investigación

El mayor proyecto de hidrógeno del mundo estará en Texas

Texas tendrá el proyecto más grande del mundo para la producción, el almacenamiento y el transporte de hidrógeno verde en forma de amoniaco; Hydrogen City. Texas es uno de los mayores productores de petróleo a nivel global, por lo que el proyecto surge como una alternativa para transicionar hacia energías más limpias.

La ubicación seleccionada para desarrollar el proyecto es el domo de sal de Piedras Pintas, una formación geológica al sur de Texas. Se trata de un lugar idóneo para el almacenamiento del hidrógeno debido a su impermeabilidad, estabilidad y temperatura constante

Hydrogen City

Hydrogen City utilizará la gran cantidad de energía solar y eólica de Texas para producir hidrógeno verde a partir de la electrólisis del agua. Luego, el objetivo es almacenarlo en una caverna de sal en estado gaseoso y transportarlo por una tubería de 120 km hasta una planta de amoniaco de Corpus Christi.

El proyecto calcula producir unas 280.000 toneladas de hidrógeno al año. A partir de este hidrógeno, esperan conseguir un millón de toneladas de amoniaco verde, el cual luego será vendido en otros mercados internacionales. Según lo previsto, las obras comenzarán en 2026 y la producción se iniciará únicamente tres años después, en 2029.

Hydrogen City dispondrá de un electrolizador de 2,2 GW alimentado por 3,75 GW de energía solar y eólica. Además el domo de Piedras Pintas posee una asombrosa capacidad de almacenamiento, pudiendo preservar hasta 6 TWh de energía a largo plazo. Esto supone un paso importante para todas las industrias que dependen del amoniaco.

GHI y el problema de la electrólisis

La empresa que gestiona el proyecto es Green Hydrogen International (GHI), una compañía fundado en Houston en 2019. Tras cuatro años, se han sumado al proyecto Inpex Corporation y ABB.

La electrólisis del agua consume mucha energía, por lo que disminuye la viabilidad al proyecto debido al elevado coste energético. El electrolizador no puede estar en continuo funcionamiento alimentado solo por paneles solares y aerogeneradores.

Como solución, Hydrogen City comprará electricidad al operador de la red eléctrica de Texas (ERCOT) durante las horas valle para compensar los desequilibrios de la energía eólica y solar.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Ver comentarios

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace