Producción

Un nuevo proyecto de hidrógeno verde para movilidad en Fuerteventura

H-Tec Systems, empresa especializada en tecnología de electrólisis PEM, suministrará un electrolizador ME 450 PEM de 1 MW para un proyecto de producción de hidrógeno verde que se ubicará en la isla de Fuerteventura (España). El proyecto, impulsado por IR Maxoinversiones, tiene el objetivo de contribuir a la descarbonización de la movilidad en la isla.

Actualmente, IR Maxoinversiones distribuye biocombustible e hidrógeno verde para fines de movilidad a través de una red de estaciones públicas de recarga de hidrógeno (HRS) a lo largo de la geografía de la isla.

Alexander Detke, Jefe de equipo de ventas de H-Tec Systems, ha señalado: “Estamos orgullosos de que nuestra tecnología contribuya a la autosuficiencia energética y a la protección del clima en la isla de Fuerteventura gracias al proyecto pionero de IR Maxoinversiones. Canarias es una región con un alto potencial para las energías renovables, como la solar y la eólica. Esta región importa combustibles fósiles para fines de movilidad, lo que nos brinda una excelente oportunidad para descarbonizar utilizando hidrógeno verde. La tecnología de electrólisis PEM se presta especialmente para equilibrar el carácter fluctuante de la energía solar y eólica. Además, la elevada calidad del hidrógeno producido por el ME450 lo convierte en la opción ideal para este proyecto”.

Producción de hidrógeno verde en Fuerteventura

Los planes darán comienzo en el verano de 2025, cuando IR Maxoinversiones comenzará a producir hidrógeno verde con el electrolizador de H-Tec Systems en Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura.

El electrolizador tiene una potencia de 1 MW y dispone de capacidad suficiente para producir diariamente 450 kilogramos de hidrógeno de alta pureza de grado 5.0, que hace posible su aplicación directa en coches y camiones propulsados por pila de combustible, en proyectos de movilidad o en aplicaciones power-to-X.

Una vez producido, el hidrógeno se comercializará en las estaciones públicas de recarga de hidrógeno (HRS) de IR Maxoinversiones. IR Maxoinversiones es la propietaria de “H2GO RENT” (servicio de alquiler de coches eléctricos y de pila de combustible de hidrógeno), que tiene su propia flota de camiones de H2 y ofrece servicios de asesoramiento sobre la transición energética.

Para producir el hidrógeno verde se utilizará energía eólica y solar procedente de una planta fotovoltaica propiedad de IR Maxoinversiones. De este modo, el hidrógeno producido será 100% ecológico y libre de emisiones, garantizando así la sostenibilidad medioambiental de este proyecto.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace