H-Tec Systems, empresa especializada en tecnología de electrólisis PEM, suministrará un electrolizador ME 450 PEM de 1 MW para un proyecto de producción de hidrógeno verde que se ubicará en la isla de Fuerteventura (España). El proyecto, impulsado por IR Maxoinversiones, tiene el objetivo de contribuir a la descarbonización de la movilidad en la isla.
Actualmente, IR Maxoinversiones distribuye biocombustible e hidrógeno verde para fines de movilidad a través de una red de estaciones públicas de recarga de hidrógeno (HRS) a lo largo de la geografía de la isla.
Alexander Detke, Jefe de equipo de ventas de H-Tec Systems, ha señalado: “Estamos orgullosos de que nuestra tecnología contribuya a la autosuficiencia energética y a la protección del clima en la isla de Fuerteventura gracias al proyecto pionero de IR Maxoinversiones. Canarias es una región con un alto potencial para las energías renovables, como la solar y la eólica. Esta región importa combustibles fósiles para fines de movilidad, lo que nos brinda una excelente oportunidad para descarbonizar utilizando hidrógeno verde. La tecnología de electrólisis PEM se presta especialmente para equilibrar el carácter fluctuante de la energía solar y eólica. Además, la elevada calidad del hidrógeno producido por el ME450 lo convierte en la opción ideal para este proyecto”.
Los planes darán comienzo en el verano de 2025, cuando IR Maxoinversiones comenzará a producir hidrógeno verde con el electrolizador de H-Tec Systems en Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura.
El electrolizador tiene una potencia de 1 MW y dispone de capacidad suficiente para producir diariamente 450 kilogramos de hidrógeno de alta pureza de grado 5.0, que hace posible su aplicación directa en coches y camiones propulsados por pila de combustible, en proyectos de movilidad o en aplicaciones power-to-X.
Una vez producido, el hidrógeno se comercializará en las estaciones públicas de recarga de hidrógeno (HRS) de IR Maxoinversiones. IR Maxoinversiones es la propietaria de “H2GO RENT” (servicio de alquiler de coches eléctricos y de pila de combustible de hidrógeno), que tiene su propia flota de camiones de H2 y ofrece servicios de asesoramiento sobre la transición energética.
Para producir el hidrógeno verde se utilizará energía eólica y solar procedente de una planta fotovoltaica propiedad de IR Maxoinversiones. De este modo, el hidrógeno producido será 100% ecológico y libre de emisiones, garantizando así la sostenibilidad medioambiental de este proyecto.
Te puede interesar
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…
Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…
El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…