Hydrogent Network
Se ha presentado en Tarragona el proyecto Hydrogent Network. Lo lleva a cabo un consorcio, liderado por Repsol y en el que están también Enagás Renovable, Iqoxe y Messer. Diseñarán y construirán el mayor electrolizador de España. Abastecerá de hidrógeno verde al Polo Petroquímico de Tarragona.
El electrolizador tendrá una capacidad de 150 MW en su primera fase. Se prevé que entre en operación en 2025. Para una segunda fase, que puede empezar en 2027, se prevé incrementar hasta 1 GW la capacidad de producción de hidrógeno renovable.
La inversión estimada de es 230 millones de euros. A ellos, podrían sumarse otros 8 adicionales para instalaciones de almacenamiento energético.
El proyecto se ha presentado en la Cámara de Tarragona. Han asistido: Joan Sabaté, subdelegado del Gobierno; Roger Torrent, conseller de empresa de la Generalitat; Josep Pallarès, rector de la URV; Juan Abascal, director general de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol; Antón Martínez, director general de Enagás Renovable; Rubén Folgado, director general de Messer; Miguel Ángel Leal, director general de CL Grupo Industrial (Iqoxe); así como el presidente de la AEQT, Ignasi Cañagueral.
El objetivo de los impulsores de Hydrogent Network es:
“Ser una importante contribución a la descarbonización de la industria regional”.
En esa línea, Hydrogent Network estará situado en la principal área petroquímica del sur de Europa y junto al Mediterráneo. Además, señalan:
El consorcio ha destacado que el tamaño del electrolizador reduce costes asociados a la producción de hidrógeno renovable mediante electrolisis.
Hydrogent Network favorece la creación de clústeres en torno al hidrógeno. El proyecto se enmarca en el ‘Valle del Hidrógeno de Catalunya, el Corredor del Hidrógeno del Ebro y es parte del consorcio Shyne.
El objetivo, han señalado, es acoplar la capacidad de producción a las necesidades de la industria, existente o de nueva creación. Y, además, diversificar los usos del hidrógeno renovable, haciendo un ecosistema más eficiente en costes de producción, transformación y logística.
Los impulsores de Hydrogent Network han destacado que la producción de este hidrógeno renovable reducirá el consumo de gas natural de la industria.
FUENTE: Europa Press.
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…