Producción

Aprobadas las condiciones del nuevo proyecto de interconexión de hidrógeno BarMar

Los tres socios del proyecto BarMar, que unirá España y Francia mediante un hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella, han firmado un acuerdo de desarrollo conjunto (JDA) en el que se establece las condiciones de colaboración para la participación en el proyecto en sus primeras fases.

En concreto, los tres socios promotores son el gestor de la red de transporte de España (Enagás) y los dos gestores de la red de transporte de Francia (GRTgaz y Teréga). Además, OGE, el gestor de la red de transporte de la Alemania, colaborará como operador asociado.

Acuerdo para las condiciones del proyecto BarMar

El acuerdo especifica las condiciones por las que las partes desarrollarán, de manera conjunta, los estudios de viabilidad necesarios relativos a BarMar, y fija las condiciones mínimas preliminares para la Decisión Final de Inversión (FID), así como los principios fundamentales para el establecimiento de una Entidad de Propósito Especial (SPV) y la definición de su gobernanza.

Así, se establece que Enagás tendrá el 50% del accionariado, GRTGaz el 33,3% y Teréga el 16,7%. Con este reparto, las partes española y francesa tendrán cada una un 50% del proyecto BarMar.

Interconexión de hidrógeno entre Portugal y España

Por otro lado, Enagás y REN, implicados en la interconexión de hidrógeno verde entre Portugal y España desde Celorico da Beira y Zamora, han firmado un acuerdo adicional al Memorando de ENtenidmiento en vigor con la finalidad de desarrollar y financiar de forma conjunta los estudios correspondientes al desarrollo del proyecto.

El proyecto H2med, sobre el que se han publicado muchas informaciones en los últimos meses, conectará las redes de hidrógeno de la Península Ibérica con las de Francia, Alemania, y el noroeste de Europa. De igual manera, aportará beneficios en términos de oferta y demanda de hidrógeno, conectando diversas cuencas industriales ibéricas y francesas.

Presentado en octubre de 2022 por el Presidente del Gobierno de España, el Presidente de Francia y el Primer Ministro de Portugal, el proyecto H2med tiene por objetivo que Europa se pueda abastecer de hidrógeno renovable y a precios competitivos a partir de 2030.

En enero de 2023, Alemania se sumó a España, Francia y Portugal apoyando este proyecto, al considerar que impulsará un vector energético importante para su mercado y para abastecer a otros mercados potenciales. H2med está liderado por los Operadores del Sistema (TSO) Enagás, GRTgaz, REN, Teréga y OGE, que se incorporó al proyecto en octubre de 2023.

Por último, el 28 de noviembre de 2023, la Comisión Europea seleccionó el proyecto para su incorporación a la lista de Proyectos de Interés Común (PCI). Esta lista fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 8 de abril, destacándose que CelZa y BarMar son proyectos que contribuyen de manera significativa a la integración de mercado, la seguridad de suministro y la competitividad de la Unión Europea.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

7 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

10 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace