Proyectos e investigación

MARPOWER, un proyecto para reemplazar los combustibles fósiles en el sector marítimo

El proyecto MARPOWER ha reunido a once entidades europeas especializadas en turbomaquinaria, nuevos combustibles y combustión, sistemas de conversión de energía, turbinas de gas, sistemas de rodamientos, recuperación de calor, gemelos digitales, construcción naval y consultoría de proyectos con el objetivo de reemplazar el uso de combustibles fósiles en el sector marítimo.

Según el «Informe sobre el Transporte Marítimo 2023”, elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, las emisiones de CO2 del transporte marítimo contribuyen aproximadamente
al 3% de las emisiones globales causadas por el ser humano. Se espera que las emisiones de gases de efecto invernadero de este sector sigan aumentando en los próximos años, lo que convierte la reducción de emisiones en una prioridad tanto para las Naciones Unidas como para su agencia especializada, la Organización Marítima Internacional (IMO).

Coordinado por la Universidad Politécnica de Lappeenranta (LUT), el proyecto MARPOWER cuenta con un consorcio altamente multidisciplinario, compuesto por 11 entidades de 6 países diferentes.

El proyecto MARPOWER

El objetivo del proyecto está centrado en el avance en materia de descarbonización del transporte marítimo mediante el desarrollo de un sistema flexible de conversión de energía. Dicho sistema podrá funcionar utilizando una amplia gama de combustibles sostenibles como el metano verde, hidrógeno renovable, e-metanol y amoníaco verde. La flexibilidad radica en que no hay necesidad de modificación del sistema de combustión.

Con esta ventaja, una de la prioridades claves del proyecto es garantizar que el sistema sea viable tanto técnica como económicamente, permitiendo su integración en buques existentes. A este respecto, Jussi Sopanen, profesor de Ingeniería Mecánica en la Universidad LUT y coordinador de la iniciativa, señala: «Esto es particularmente importante dada la larga vida útil de los barcos y el proceso, a menudo complejo y costoso, de incorporar nuevas tecnologías».

El proyecto involucrará el desarrollo de una cámara de combustión de turbina de gas específicamente diseñada para combustibles alternativos, y un sistema de rodamiento magnético activo (AMB por sus siglas en inglés) que soporta una turbina de gas de dos ejes con un ciclo inferior diseñado para maximizar tanto el rendimiento como la eficiencia de la generación y el uso de energía a bordo del barco.

Gemelos digitales para validar el rendimiento del sistema

Para validar la integración y el rendimiento del sistema, se hará uso de un modelo de gemelo digital que creará una réplica virtual del sistema de conversión de energía basado en una turbina de gas y sus componentes. Así, se podrá simular y analizar los procesos de conversión de energía y el suministro eléctrico en buques de carga y cruceros, tanto en la propulsión eléctrica como en las aplicaciones de cogeneración.

Por otra parte, se desarrollarán y probarán prototipos de componentes críticos del sistema, como la cámara de combustión, el sistema de eje de alta presión y el recuperador, para la optimización del diseño del sistema.

Por último, se llevará a cabo el diseño y construcción de una plataforma móvil para replicar los movimientos del barco durante las pruebas del sistema AMB.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

15 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

18 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace