Proyectos e investigación

Seal-Hydrogen recibe 3 millones de euros de financiación europea

La Comisión Europea ha concedido 3 millones de euros al proyecto Seal-Hydrogen, que trabajará para mejorar la eficiencia e impulsar la escalabilidad de una nueva generación de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde.

El proyecto, liderado por la Universitat de València (UV) y en consorcio con su spin-off Matecco, Siemens Energy, Grupo Horiba y el HI ERN, se enmarca en la Estrategia Europea del Hidrógeno a través de las Acciones de Investigación e Innovación (RIA-HEurope).

El proyecto Seal-Hydrogen

Seal Hydrogen es un proyecto para desarrollar un nuevo electrolizador de alta eficiencia con el objetivo de reducir los costes de producción del hidrógeno verde, algo esencial para el impulso a gran escala de esta tecnología. En este sentido, siendo los costes energéticos el principal factor que determina el coste del hidrógeno verde, aumentar la eficiencia es una palanca esencial para reducir los costes de producción.

Representantes del consorcio, con Iker Marcaide (izquierda) y Gonzalo Abellán (segundo por la derecha).

Seal-Hydrogen está financiado en su totalidad con 3 millones de euros de las Acciones RIA. Dirigido por Gonzalo Abellán, investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València y cofundador de Matteco, el proyecto crecerá respaldado por un consorcio internacional público-privado formado por Siemens Energy –líder mundial en tecnología energética–, Grupo Horiba –uno de los mayores fabricantes de sistemas y componentes analíticos y espectroscópicos–, el Helmholtz Institute Erlangen-Nürnberg for Renewable Energy (HI ERN), la propia Universitat de València y su spin-off Matteco.

Desarrollo de un electrolizador eficiente

El proyecto propone la sustitución del uso de catalizadores basados en metales preciosos como el platino o el iridio por otros que no requieran materias primas críticas, como el níquel y el hierro. De este modo, se conseguirían densidades de corriente más altas y mayor eficiencia, reduciendo el coste para los productores de hidrógeno verde.

Gonzalo Abellán, responsable también del proyecto europeo y coordinador del consorcio, explica: “Buscamos alcanzar mayores densidades de corriente y eficiencias, introduciendo innovaciones de vanguardia en ciencia de materiales, diseño de catalizadores e ingeniería de procesos. Es inspirador llevar a cabo una transferencia tangible de conocimientos y tecnología, desde la concepción inicial en el laboratorio, pasando por el campo de la experimentación y transformarla finalmente en una aplicación concreta para la industria del hidrógeno verde. Estamos orgullosos de colaborar con organizaciones líderes en este campo, reuniendo lo mejor del talento industrial y académico”.

El proyecto Seal-Hydrogen está en línea con el objetivo comunitario europeo de contar con, al menos, 40 GW de electrolizadores en 2030. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace