Proyecto SIGEN2H2: generación de hidrógeno verde y economía circular

La PYME Greene Waste to Energy, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), y el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana (CECV) están desarrollando un proyecto innovador que combinará dos aspectos de máxima actualidad en el sector energético: generación de energía a partir de hidrógeno verde y la economía circular.

El proyecto se basa en la generación de hidrógeno verde con técnicas de gasificación mediante mezclas de rechazo de residuos que acaban en vertederos. Del mismo modo, se trabaja con modelos de simulación para su optimización. Así, el aprovechamiento de estos residuos supone una circularidad en la economía.

¿Qué objetivos persigue el proyecto SIGEN2H2?

El principal objetivo de SIGEN2H2 consiste en la investigación de métodos óptimos de generación de hidrógeno circular y renovable a partir de mezclas de residuos, y tratados por medio de procesos de gasificación, que de otro modo acabarían en vertederos o incinerados; apoyado además, con la investigación de análisis mediante técnicas de optimización basadas en el modelado y simulación energético-productiva en su parte de generación de H2, lo cual servirá para analizar virtualmente el planteamiento realizado y resultados que se irán obteniendo, tales como su funcionamiento, dimensionamiento y rendimiento.

Para ello, se emplea un mix de residuos, mezcla que contiene parte biogénica y fósil, con Hidrógeno en su composición elemental. La mayor parte del gas procedente de la parte biogénica, que es menos rica en hidrógeno y tiene balance neutro en CO2, se combustiona para alimentar el motor que genera la electricidad para la planta, el excedente eléctrico se emplea en el electrolizador que genera; bien oxígeno (para el proceso de gasificación) e hidrógeno adicional al producido por la descomposición de la fracción de origen fósil, rica en Hidrógeno (que es el principal objetivo del proyecto), bien CO Y H2 si actúa en modo reformado.

En ambos casos se produce hidrógeno electroquímico con energía procedente de los residuos como hidrógeno «extra» al producido por las rutas termoquímicas, más económicas en €/Kg de hidrógeno producido.

Aportaciones del proyecto

Esta investigación industrial está alineada directamente con estrategias tan importantes como el almacenamiento energético, las energías renovables, la economía circular, la transición energética, la movilidad sostenible, así como el ahorro y eficiencia energética, una eficiencia que también ayudará a maximizar la competitividad de las empresas. Además, las acciones de SIGEN2H2 se incluyen dentro del Plan Estratégico de CECV, abordando en sus actividades estrategias como la descarbonización, la valorización de residuos, la eficiencia energética y la digitalización aplicada.

Por otro lado, el proyecto permitirá evaluar qué tecnologías son más eficaces en términos de reducción de gases de efecto invernadero.

También aporta un elevado carácter innovador, ya que combina las tecnologías Power to X y el reciclaje químico de residuos para la producción de combustibles renovables, que son altamente novedosas y clave en el proceso de descarbonización en Europa y en España. De modo que a diferencia de otras vías y paralelamente a la obtención de hidrógeno, se consigue dar otra vida material a los residuos y obtener hidrógeno que captura y almacena el CO2 producido durante la síntesis del hidrógeno derivado de residuos no biodegradables a los cuales se les evita un final con impactos medioambientales negativos.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

12 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

15 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

2 días hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

3 días hace