Información

MITECO lanza una Manifestación de Interés para proyectos de hidrógeno para CIUDEN

MITECO ha lanzado una Manifestación de Interés para identificar proyectos de I+D+i que impulsen el desarrollo de  tecnologías de hidrógeno verde y almacenamiento energético. Estas tecnologías deberán ser adecuadas para su implantación en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN situado en Cubillos del Sil (León).


Con este proceso, MITECO abre un canal de comunicación para estas propuestas. Está dirigido a los agentes interesados en proponer sus proyectos asociados a la cadena de valor completa del hidrógeno verde y al almacenamiento energético. Asimismo, se orienta a la identificación de aquellos que mejor se adecúen a las capacidades del Centro de Desarrollo de Tecnologías.

CIUDEN será el promotor de estos proyectos y se ejecutarán en dichas instalaciones. En primera instancia, CIUDEN procederá a adquirir dichas unidades de proceso mediante los mecanismos de contratación disponibles en base al cumplimiento de sus principios rectores.

Una vez finalizada la construcción y puesta en marcha, la Fundación explotará las unidades de proceso previamente adquiridas según diferentes programas tecnológicos.

Desarrollo tecnológico

En consecuencia, las manifestaciones de interés recogidas ayudarán al desarrollo tecnológico en materia energética. Con ello, también contribuirán al posicionamiento de país como referente en hidrógeno verde y almacenamiento energético. Ambos aspectos son claves para una generación renovable y una mejora de flexibilidad del sistema energético de generación de energía eléctrica.

Esta convocatoria forma parte del proceso de adaptación de las instalaciones de CIUDEN existentes en Cubillos del Sil. El objetivo es disponer de unidades focalizadas en estos dos campos de actuación. Se encuadran en el Componente 10 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), concretamente, en: el plan C. Proyectos de I+D+i en almacenamiento de energía y eficiencia energética.

Los interesados en remitir sus manifestaciones de interés deberán hacerlo antes del próximo 14 de octubre de 2022. La dirección de correo electrónico es: bzn-mdiciuden@ciuden.es. Se debe indicar el asunto del mensaje: “Nombre de la entidad proponente – Título del proyecto”. Además, se debe rellenar la convocatoria que se adjunta en esta nota y que se puede encontrar en estos enlaces:

Además, MITECO informa que el próximo martes 20 de septiembre a las 10:00 horas tendrá lugar una webinar abierta para presentar este proceso. Asimismo, servirá para aclarar posibles dudas. Esta jornada podrá seguirse a través del canal de YouTube de CIUDEN ITJ.

CIUDEN

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) es una fundación del sector público estatal; adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ); y dependiente de la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Entre sus actividades a desarrollar en el área de la energía cobran especial atención aquellas relacionadas con: la eficiencia energética; las energías renovables; la digitalización; el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento; el uso del hidrógeno como vector energético; la descentralización y el fomento del autoconsumo; así como aquellas iniciativas que apoyen y dinamicen el proceso de transición energética.

CIUDEN es como una herramienta para el desarrollo de proyectos piloto de validación y demostración. La Fundación impulsa iniciativas de investigación, desarrollo e innovación en zonas de transición justa con el fin de: contribuir a la implementación de soluciones innovadoras y actuar como palanca tecnológica y socioeconómica de estas áreas.

Para el desarrollo de estas líneas de trabajo, CIUDEN cuenta actualmente con instalaciones industriales orientadas a su ámbito de actuación de I+D+i a escala precomercial. Están preparadas para el desarrollo tecnológico y la validación de tecnologías para su posterior escalado, implementación y despliegue en el mercado.

Asimismo, la versatilidad de las instalaciones existentes permite que, acometiendo las actuaciones oportunas, se adapten y den servicio a nuevas líneas de desarrollo y programas tecnológicos como los que se esperan de las diferentes manifestaciones de interés que se reciban.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace