CTA. Comité Ejecutivo.
CTA (Corporación tecnológica de Andalucía), que agrupa a más de 170 empresas, va a financiar cinco proyectos innovadores. De ellos, tres están relacionados con el hidrógeno verde, uno más es para la Inteligencia Artificial y otro para biotecnología. Los proyectos moverán una inversión privada superior a 5,1 millones de euros.
Las líneas innovadoras de los proyectos para hidrógeno verde están relacionadas con una plataforma para interoperabilidad de hidrógeno y renovables. Asimismo, con nuevas tecnologías para la generación y seguridad de plantas de hidrógeno verde.
Igualmente, la financiación contempla un proyecto de IA (Inteligencia Artificial) aplicada a al control de materiales aeronáuticos. Y, además, uno dedicado a nuevos métodos de determinación de permeabilidad Intestinal a antígenos alimentarios.
Los proyectos van a recibir 2,04 millones de euros en incentivos de CTA, tras la aprobación del Comité Ejecutivo.
Entre otros objetivos, estos proyectos ayudarán a transferir conocimiento científico a nuevas soluciones que llegarán al mercado. Subcontratan a 7 grupos de investigación diferentes del INTA y de las universidades de Cádiz, Córdoba y Sevilla.
Los nuevos proyectos se ejecutarán en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla. Pertenecen a los sectores Aeroespacial y Procesos Productivos, Biotecnológico y Energía y Medio Ambiente. Concretamente, relacionados con hidrógeno verde, son:
Por su parte, los otros dos, relacionados con IA y biotecnología, son:
CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembros y 17 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía. Su gestión es privada y se centra en el fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.
CTA ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación. Asimismo, ayuda a las empresas en la búsqueda de socios y financiación. También dispone de servicios para favorecer que empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos.
Igualmente, la corporación colabora como socio de referencia en actividades internacionales. Ya ha participado en más de 40 proyectos, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales. Y ha colaborado con más de 250 entidades de 35 países.
También te puede interesar:
Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…
Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…