Los proyectos españoles que se presentaron a la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno y que se quedaron fuera, pese a tener la evaluación positiva de la Comisión Europea, contarán con una financiación de 400 millones de euros.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el tercer Día del Hidrógeno organizado por Enagás. Asimismo, el presidente ha anunciado que, en las próximas semanas, se hará pública la propuesta de resolución provisional de los Valles del Hidrógeno, con un importe de 1.320 millones de euros. 

Sánchez ha aprovechado la ocasión para defender el éxito del modelo «green, baby, green», en respuesta al «drill, baby, drill», el ya famoso eslógan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Hidrógeno verde: ¿Por qué su precio seguirá siendo alto durante varias décadas?

Dependencia de los combustibles fósiles extranjeros

EFE ha recogido las declaraciones del presidente durante el acto, en el que ha señalado que «no podemos seguir dependiendo del petróleo y el gas extranjero para encender nuestras calefacciones o hacer circular nuestras ambulancias».

Sánchez ha dicho también que «el monopolio de los hidrocarburos ha condicionado la voluntad geopolítica» de España y Europa «durante mucho tiempo». No obstante, ha apuntado, «ha llegado el momento de liderar, y las renovables son el pasaporte hacia la soberanía energética».

Imagen de la inauguración. De izquierda a derecha: el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo; el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el Presidente de Enagás, Antonio Llardén; y la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Imagen: Enagás.

El potencial del hidrógeno verde

Pedro Sánchez ha calificado a España como “un líder global en hidrógeno verde” y ha destacado que este vector energético limpio “no sólo va a ayudar a alcanzar la neutralidad climática, sino que también nos va a ayudar a nuestra soberanía energética”. En esta línea, ha indicado que “trabajamos con nuestros socios europeos para que H2med sea cuanto antes una realidad, además con una visión ibérica con Portugal”.

Producción de hidrógeno verde mediante parques eólicos marinos: ¿el futuro de la humanidad?

También ha destacado en su intervención el Presidente del Gobierno que «el hidrógeno verde nos ayudará a impulsar la reindustrialización con cohesión territorial para nuestro país» y ha detallado que, “según la Agencia Internacional de Energía (AIE), España concentra el 20% de los proyectos de producción de hidrógeno verde que se están anunciando en el mundo, a pesar de que representa el 1,3% del PIB mundial”. También ha avanzado que “en 2030, estaremos produciendo el 20% de todo el hidrógeno verde de la UE”.

 

Te puede interesar