Proyectos e investigación

Ya son más de 600 los proyectos de hidrógeno verde en Europa

  • En 2022, la Comisión Europea aprobó la inversión de 5.200 millones de euros a través de la iniciativa IPCEI Hy2Use, destinada a proyectos de hidrógeno verde en Europa
  • El hidrógeno se perfila como una solución clave para una transición energética rápida y sostenible
  • El mayor proyecto de metanol verde en España ya está en marcha

Europa está experimentando una auténtica revolución energética. Con más de 600 proyectos de hidrógeno verde en marcha en Europa, el continente avanza a pasos agigantados hacia un futuro más sostenible. Estas iniciativas, que abarcan toda la cadena de valor, desde la producción hasta la distribución, están transformando el panorama energético europeo y consolidando el hidrógeno como una pieza clave en la transición hacia una economía descarbonizada.

Actualmente, Europa cuenta con 180 proyectos de transmisión, 60 de distribución, 80 de almacenamiento y 30 dedicados a terminales y puertos. Además, existen más de 200 iniciativas enfocadas en la producción de hidrógeno y 20 dedicadas a fomentar su demanda. En total, sumando proyectos de otro tipo de índole, Europa cuenta con más de 600 proyectos en marcha relacionados con el hidrógeno verde.

Plan REPowerEU

La Comisión Europea ha presentado el Plan REPowerEU como respuesta a la crisis energética y con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos. Este plan establece una hoja de ruta clara para el desarrollo de una economía del hidrógeno a gran escala en Europa, con una meta ambiciosa de producir e importar 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable para 2030.

REPowerEU incluye distintas medidas para acelerar el desarrollo de infraestructuras esenciales para el desarrollo de la industria del hidrógeno. Entre ellas, encontramos infraestructuras de almacenamiento, líneas de transmisión, terminales portuarias y sistemas de distribución. Gracias a estas inversiones, se potenciará la conexión entre los clústeres de producción y consumo en Europa.

Red paneuropea de hidrógeno

La construcción de una red de hidrógeno paneuropea ofrece múltiples beneficios. Al conectar clústeres de producción y demanda, esta red permitirá optimizar el uso de las energías renovables, reducir las emisiones de CO2 y crear nuevas oportunidades de negocio. Además, el almacenamiento de hidrógeno permitirá equilibrar la oferta y la demanda, garantizando un suministro estable y fiable.

Para acelerar el desarrollo de esta red paneuropea de hidrógeno, la Comisión Europea ya aprobó en 2022 una inversión de 5.200 millones de euros a través de la iniciativa IPCEI Hy2Use, dedicada a proyectos de hidrógeno verde.

Te puede interesar

 

 

 

 

 

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Descubre el SUV que funciona con hidrógeno y que marca tendencia: Hyundai Nexo 2025

El nuevo Hyundai Nexo 2025 se presenta como un SUV eficiente y listo para el…

13 horas hace

La startup KERIONICS recibe 12,8 millones de los fondos NextGenerationEU para producir hidrógeno verde

La startup valenciana KERIONICS recibe 12,8 millones de euros en ayudas europeas para lanzar ZEROHGREEN.…

16 horas hace

Dhamma Blue y el hidrógeno verde: un nuevo rumbo para la náutica en España

La empresa española Dhamma Blue quiere liderar un cambio que promete la navegación sin emisiones…

4 días hace

EVARM lanza su primer camión con pila de hidrógeno: cero emisiones y hasta 450 km de autonomía

EVARM lanza su primer camión de hidrógeno con tecnología propia, capaz de alcanzar 450 km…

4 días hace

Galicia se sube al tren del hidrógeno verde con un proyecto millonario en A Coruña

El Gobierno destina 170 millones de euros a impulsar el Valle del Hidrógeno en A…

5 días hace

Lhyfe avanza en Reino Unido: sus proyectos de hidrógeno verde reciben el apoyo del Gobierno

Lhyfe ha sido preseleccionada en la segunda ronda del programa HAR2 del Gobierno británico con…

5 días hace