Información

El interés que despierta el Puerto de Huelva de cara al desarrollo de nuevas tecnologías, como el proyecto de Sunna Solar

Puerto de Huelva vive un gran momento por el interés de empresas para instalar plantas de nuevas tecnologías. La última que ha presentado una solicitud administrativa ha sido Sunna Solar. Su proyecto es para construir y explotar una planta de producción de e-metanol. La empresa ha pedido 108.600 metros cuadrados de dominio público portuario en la zona de servicio del puerto. Concretamente, en Punta del Sebo.


El BOE acaba de recoger que el puerto onubense ha sometido a trámite la competencia del proyecto. Una vez finalizado este trámite, comenzará la tramitación de la concesión administrativa. Eso ocurrirá tras el mes de plazo establecido para presentar otras solicitudes para el mismo espacio.

El e-metanol, es un combustible de gran demanda internacional en estos momentos. De hecho, cada vez es más demandado en el sector del transporte marítimo y la industria química. Su uso es uno de las contribuciones importantes parra la descarbonización del transporte.

Actualidad del Puerto de Huelva

Curiosamente, hablábamos recientemente de otro proyecto en el Puerto de Huelva de similares características. Decíamos:

“La compañía Phoenix X Spain, filial de A.P. Moller-Maersk, quiere producir “combustibles sintéticos, e-fuels y/o biocombustibles” en el Puerto de Huelva. Ha presentado una solicitud de concesión de terreno en dicho puerto para ello. Específicamente, quiere ocupar una superficie de 464.749 metros cuadrados de dominio público portuario. El objetivo es la construcción en Punta del Sebo de una planta para producir y exportar combustibles verdes para su flota”.

El proyecto, tal y como indicó a finales de septiembre la autoridad portuaria, ya ha pasado el trámite de competencia de proyectos. Ahora se está tramitando la concesión administrativa para la superficie solicitada de dominio público portuario.

Tal y como ha ocurrido con Sunna Solar, el BOE recogió la solicitud en agosto. El propio BOE señalaba que la superficie se iba a destinar a:

«La construcción y explotación de una planta para la producción y exportación por vía marítima de combustibles sintéticos, e-fuels y/o biocombustibles, en la Punta del Sebo de la zona de servicio del Puerto de Huelva».

Esta planta se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado entre España y el gigante danés del transporte marítimo Maersk. En su momento, el acuerdo nos llevó a decir:

“El objetivo: un megaproyecto para convertir a España en un hub mundial de producción de hidrógeno verde y biocombustible para el sector marítimo. La inversión, con la participación de socios privados, puede ascender a unos 10.000 millones de euros. El hub estaría localizado en Andalucía y Galicia”.

Andalucía y el desarrollo de biocombustibles

Andalucía está, últimamente, atrayendo infinidad de proyectos de biocombustibles y de hidrógeno verde. Y no sólo el Puerto de Huelva, sino otras zonas de las que hemos hablado, como el Campo de Gibraltar, Almería, etc. Recordemos que hay una Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde que lo apoya. Y, además, que más allá de las empresas citadas líneas arriba, hay otras importantes interesadas, como Cepsa e Iberdrola, Alter Enersun, Enagás Renovables, etc.

Por lo pronto, Puerto de Huelva despierta un gran interés. En esa línea, celebraron las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria del Puerto de Huelva, a finales de septiembre.

Además, la autoridad portuaria quiere que Huelva sea “la ciudad del hidrógeno verde”. Por lo pronto, ya va a organizar el primer Congreso Nacional de Hidrógeno Renovable, el 24 de febrero.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace