La Autoridad Portuaria del Puerto de Málaga ha presentado el proyecto Digital H2 Green a la convocatoria del Pacto Verde Europeo. La financiación se encuadra en el programa Horizonte 2020. El proyecto propone el diseño e implementación de una red inteligente vinculada al hidrógeno renovable y amoniaco en el recinto portuario.
DH2Green está promovido por el organismo público y Buran Energy e integrado por 13 organizaciones nacionales e internacionales especializadas en el sector. El objetivo del consorcio es trabajar conjuntamente para mejorar la eficiencia energética en el puerto.
En esa línea, el proyecto propone un proceso innovador para la producción combinada de electricidad, hidrógeno renovable y amoniaco.
La finalidad del Digital H2 Green es promover la generación distribuida de energía como pilar del autoconsumo sostenible en la comunidad portuaria. El medio: estaciones de recarga eléctrica y de hidrógeno destinadas a buques y vehículos terrestres, principalmente. Eso favorecería una reducción del 65% de emisiones.
Según Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria, la iniciativa:
“Forma parte del compromiso del Puerto de Málaga para desarrollar actuaciones que impulsen la actividad sostenible en el recinto, en el marco de la iniciativa Puerto Verde, por la que estamos apostando desde 2019”.
Además, señala:
“La instalación portuaria cuenta con una interesante localización e infraestructuras modernas y seguras que añaden valor para su elección como faro de las energías renovables”.
Por su parte, Ramón Carrasco, presidente de Buran Energy, ha destacado el carácter innovador del proyecto:
“Al integrar la Inteligencia Artificial con la producción de hidrógeno procedente de fuentes renovables en un nodo multimodal con presencia de diferentes modos de transporte y redes públicas de energía”.
Con este proyecto, Buran Energy y, específicamente, su filial Buran Habitat impulsan su apuesta por los ecosistemas portuarios sostenibles. Como centros de movilidad sostenible e inteligente, tienen un gran potencial para acelerar de inmediato la transición a la neutralidad en carbono. Sobre todo a través de soluciones innovadoras para las comunidades portuarias donde el hidrógeno renovable actúa como vector energético autóctono de referencia.
La planta piloto de este proyecto, en la que se aplicará la Inteligencia Artificial para su gestión, se construirá en las instalaciones de Buran Energy en el Puerto de Málaga.
Desde estas instalaciones, se llevarán a cabo operaciones de generación, almacenamiento y abastecimiento de energía, alojadas en contenedores. Así, se minimizará el espacio utilizado y se facilitará el transporte, siendo un modelo idóneo para proyectos de pequeña escala.
El Puerto de Málaga apuesta por el hidrógeno verde a través del proyecto Digital H2 Green.
La Autoridad Portuaria de Málaga y Buran Energy son los promotores principales del proyecto Digital H2 Green. Además, forman parte de proyecto una combinación de empresas y centros nacionales y europeos. Concretamente y según los campos de actuación:
La Autoridad Portuaria impulsó la iniciativa Puerto Verde que, desde 2019, canaliza todas las acciones relacionadas con la sostenibilidad en el recinto.
La iniciativa se centra en tres líneas de actuación fundamentales, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Inversiones 2019-2023:
Además, el pasado mes de junio, la Autoridad Portuaria renovó la certificación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001:2015. Eso supone un reconocimiento a las prácticas medioambientales que abarcan todos los servicios portuarios. Tanto los llevados a cabo por la entidad, como por otras empresas responsables de la recogida de residuos, practicaje, remolques o suministro a buques, etc.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…