Asistentes a la jornada sobre el hidrógeno verde en Puertollano. Foto: Ayuntamiento de Puertollano.
Puertollano (Ciudad Real) se encuentra en un momento de oportunidad en la apuesta europea y española por la hoja de ruta del hidrógeno verde. Así lo ha afirmado su alcaldesa, Isabel Rodríguez, durante la apertura de la jornada empresarial “Puertollano, polo del Hidrógeno Verde en el sur de Europa”.
Un centenar de representantes del sector energético se han reunido en la ciudad para hablar del hidrógeno verde y el futuro de Puertollano. Pero también para hablar de un cambio de modelo, más sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y de generación de empleo.
Para la alcaldesa, la ciudad ha sido la capital de la energía y protagonista de los cambios energéticos. Además, lo mantiene con la reivindicación de su condición industrial, ahora más sostenible desde lo económico y medioambiental y encaminándose hacia un empleo más justo.
También Isabel Rodríguez agradeció la presencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde. Según explicó, la universidad debe estar más cerca que nunca del tejido empresarial, la generación de empleo y el nuevo modelo económico y social.
Garde respondió y puso a disposición de Puertollano el conocimiento para llevar adelante el proyecto de conseguir que sea un polo del hidrógeno verde.
Intervención de la alcaldesa, Isabel Rodríguez. Foto: Ayuntamiento de Puertollano.
Por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha han acudido: el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo.
Han destacado el papel estratégico de la región para la producción de hidrógeno verde, como vector energético, que va a ser fundamental para la transición energética de la región y movilizar importantes inversiones. Todo ello favorecerá el desarrollo socioeconómico del territorio.
El hidrógeno verde, según ellos, servirá:
“Para completar la reconversión de un municipio de tradición minera hacia un nuevo modelo económico basado en el potencial del sector renovable”.
Los representantes regionales han subrayado que Puertollano se ha convertido en una referencia nacional e internacional para el desarrollo de la industria vinculada al denominado “hidrógeno verde”.
Recordemos que la ciudad alberga el Centro Nacional del Hidrógeno, como el Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha.
Además, han señalado que el sector energético es prioritario para el gobierno de la comunidad autónoma. Y han señalado que, gracias a sus acciones:
“Queda clara la apuesta de esta administración por el fomento de las energías renovables; la mejora de la eficiencia energética; la reducción de emisiones gases de efecto invernadero; y la potenciación de nuestros activos energéticos”.
Además, Escudero ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con la transición energética justa de las antiguas comarcas mineras, como Puertollano.
Por su parte, Patricia Franco ha subrayado el potencial de la industria del hidrógeno en la región. Ha destacado la existencia de proyectos tractores en el desarrollo del hidrógeno en Puertollano con distintas tecnologías. Entre ellos: los que están realizando conjuntamente Fertiberia e Iberdrola, cuya planta de producción de hidrógeno mediante electrólisis espera estar operativa antes de final de año; o los de Repsol y Enagás, mediante fotoelectrocatálisis.
Estos proyectos, con tecnologías pioneras, sitúan a Puertollano como polo de la industria del hidrógeno en el sur de Europa.
Además, Patricia Franco ha señalado la oportunidad que suponen los fondos europeos Next Generation para el desarrollo de la industria del hidrógeno de la región. Igualmente, con respecto a estos fondos, ha explicado que el Gobierno regional contabiliza una veintena de proyectos de inversión privada. Entre todos, alcanzan un valor de 1.800 millones de euros. Y todos están directamente relacionados con la industria del hidrógeno.
Además, la consejera ha añadido otros factores de éxito de Puertollano en relación con el hidrógeno verde.
La jornada de Puertollano contó con varias mesas redondas en las que participaron representantes de: Afi, Iberdrola, Fertiberia, Repsol, Enagás, ACS-Cobra, Tecnove, Soto Solar, RIC Energy y Progressum Energy Development, así como representantes del Centro Nacional del Hidrógeno.
FUENTES. Ayuntamiento de Puertollano y La Voz de Puertollano
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…