La reciente luz verde del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha allanado el camino para que la Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Renovable comience su andadura. Instalada en las dependencias del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), en el Polígono Industrial La Nava de Puertollano, se prevé que inicie su actividad «seguramente» la próxima semana, o a más tardar, de forma «de manera más o menos inmediata». Este nuevo instrumento de apoyo empresarial contará con un espacio de 50 metros cuadrados y un equipo inicial de tres profesionales: dos ingenieros especializados y un auxiliar administrativo, quienes se encargarán de impulsar y guiar a las compañías interesadas en las oportunidades que ofrece el hidrógeno verde.

Convenio de colaboración entre el CNH2 y la Junta de Castilla-La Mancha para investigación sobre energía e hidrógeno

El anuncio de este importante avance tuvo lugar durante la presentación del proyecto de la empresa Malta, cuyo objetivo es la creación de una planta de demostración de almacenamiento energético de larga duración en Puertollano. Casto Sánchez, delegado provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, expresó su satisfacción ante esta elección: «habéis elegido bien, creo que estáis en el mejor lugar y el Gobierno regional celebra este avance».

Un centro neurálgico para Castilla-La Mancha

La ubicación de la nueva oficina en el ISFOC no es casualidad. Tal como destacó Casto Sánchez, este centro tecnológico es un hervidero de actividad en el ámbito de las energías limpias. «Nuestra región participa en este momento hasta en nueve proyectos punteros de diversa índole que movilizan más de 11,5 millones de euros», señaló el delegado. Además, el ISFOC desempeña un papel esencial en la formación académica de profesionales para la industria fotovoltaica, asegurando un capital humano cualificado para afrontar los retos del futuro energético.

Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable en Castilla-La Mancha

El compromiso del ejecutivo regional, liderado por Emiliano García-Page, con la aceleración de la transición energética es innegable. Casto Sánchez valoró especialmente la colaboración con las empresas que han elegido Castilla-La Mancha como base para sus operaciones, contribuyendo así al objetivo común de descarbonizar el tejido productivo.

Para facilitar este proceso, se han destinado cerca de 200 millones de euros en ayudas orientadas a fomentar el autoconsumo energético, la movilidad sostenible, la eficiencia energética y el desarrollo de proyectos estratégicos e innovadores basados en energías renovables. Estas iniciativas buscan crear un ecosistema favorable para la adopción de tecnologías limpias y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

Castilla-La Mancha apuesta por las renovables

Los datos de Red Eléctrica correspondientes al cierre de 2024 evidencian el liderazgo de Castilla-La Mancha en el ámbito de las energías renovables. La comunidad autónoma superó los 15.507 megavatios de potencia instalada, de los cuales un 86 por ciento proviene de fuentes renovables.

Los avances de ErasmoPower2X, un proyecto de hidrógeno clave para Castilla-La Mancha

Este porcentaje sitúa a Castilla-La Mancha 20 puntos por encima de la media nacional, consolidando su posición como pionera en la generación de energía limpia. A esto se suma la instalación de 189 megavatios adicionales a través de 10.254 nuevas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo durante el mismo periodo, lo que demuestra un creciente interés por la generación distribuida y la independencia energética a nivel doméstico y empresarial.

Otro aspecto destacado por el delegado de Desarrollo Sostenible es el papel de Castilla-La Mancha y, en particular, de Puertollano, como referente nacional e internacional en el campo del hidrógeno verde. Esta posición de liderazgo se sustenta en la presencia del Centro Nacional del Hidrógeno y un clúster dedicado a este sector. Ambas entidades están integradas en la planificación de redes troncales de hidrógeno de la Península a través de proyectos de interés comunitario de la Unión Europea.

Puertollano: un ecosistema propicio para la energía renovable

El notable potencial energético y la ubicación estratégica de Puertollano han sido factores clave para atraer inversiones y nuevos proyectos. Casto Sánchez ofreció el respaldo del gobierno de la comunidad autónoma a Malta Inc. en el desarrollo de sus iniciativas, específicamente en el proyecto Rensyncstore-1 S.L., enfocado en la creación, ejecución y explotación del proyecto Malta-D Puertollano.

Este ambicioso proyecto contempla el desarrollo de una planta piloto de demostración que se llevará a cabo en cuatro fases diferenciadas: la obtención de acceso a la red eléctrica y los permisos necesarios; la construcción de la planta piloto de I+D Malta-D Puertollano; la operación y las pruebas de funcionamiento de la planta y, finalmente, el desmantelamiento de la instalación piloto una vez cumplido su propósito de investigación y desarrollo. La apuesta por este tipo de proyectos consolida a Puertollano como un polo de atracción para la innovación en el sector energético.

Te puede interesar…