Proyectos e investigación

PureH2 recibe más de dos millones de euros por su innovador sistema de almacenamiento de hidrógeno

El proyecto PureH2, que busca optimizar los sistemas de purificación para el almacenamiento de hidrógeno verde en cavidades salinas, ha recibido una financiación de 2.089.014 euros del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE).

Coordinado por Enagás, el proyecto cuenta con la colaboración de CRS Ingeniería, Trinity Energy Storage, H2SITE e Iberpotash (ICL Iberia). Se enmarca en el programa de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del instrumento NextGenerationEU de la Unión Europea.

Un paso adelante en la transición energética

Con una duración de 36 meses y un presupuesto total de 2.888.719 euros, PureH2 tiene como objetivo principal avanzar en el conocimiento para el desarrollo de un futuro almacenamiento de hidrógeno en salinas en la Cuenca del Ebro.

Para ello, se centrará en la creación de una solución de purificación del hidrógeno almacenado en este tipo de formaciones geológicas. Esta solución se basará en el uso y la comparación de diferentes tecnologías de membranas, como el paladio y el carbono. Según los expertos, las membranas ofrecen un potencial importante para ser más eficientes que los sistemas actuales como los PSA (Pressure Swing Adsorption).

«el desarrollo de sistemas de purificación adecuados para su uso en almacenamientos subterráneos es un avance tecnológico clave para el despliegue de la cadena de valor del hidrógeno verde», Arturo González, CEO de Enagás

Apuesta por el almacenamiento energético

España es un país que dispone de la capacidad de generación y de ubicaciones favorables para el almacenamiento energético. Un asunto que es esencial para el despliegue de las energías renovables.

«El proyecto PureH2 avanza en el desarrollo tecnológico para el almacenamiento en subsuelo de energía procedente de fuentes renovables en forma de hidrógeno verde», Julio Matesanz, Director de Exploración de Trinity.

El proyecto supone un importante paso hacia delante en el proceso de descarbonización de las industrias, asegurando el suministro de energías renovables.

Tecnología de membranas

PureH2 tratará de demostrar la adaptabilidad de la tecnología de membranas de aleación de paladio para la purificación del hidrógeno. Esta tecnología se puede adaptar dependiendo de la composición del gas a la salida del almacenamiento en cavidades salidas y de las condiciones de presión.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

18 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace