Información

HYVIA no ha perdido ni un minuto: tres prototipos de hidrógeno en 7 meses y su comercialización en 2022

La velocidad de evolución de HYVIA, la empresa de Renault y Plug Power, es de vértigo: no sólo ha presentado 3 prototipos de hidrógeno, sino que ya ha comenzado las pruebas de sus vehículos de serie.  Además, ha realizado diferentes actividades dedicadas a la movilidad sostenible. La propia compañía ha anunciado que sus vehículos se comercializarán a lo largo de 2022.


Cuando Luca de Meo, director general de Renault Group, presentó Renaulution, y la nueva empresa HYVIA, no podíamos sospechar el ritmo vertiginoso de esta última. Fue a comienzos de este 2021 y ya sabemos que los tres prototipos de hidrógeno llegarán al mercado durante el 2022 como vehículos de serie.

Según ha explicado David Holderbach, CEO de HYVIA:

«El nacimiento de HYVIA es extraordinario, tanto en su creación como en el diseño de los prototipos. Había que ir rápido, con todos los actores, para ofrecer soluciones concretas de movilidad descarbonizada».

Metas de HYVIA

El momento es el idóneo para el crecimiento de la nueva empresa, dada la profunda transformación que vive el sector del transporte. Pero, en el caso del hidrógeno, aún se complica más, ya que la tecnología está en plena evolución, igual que ocurre con la normativa.

Esa evolución parece impregnar también al equipo de HYVIA. Actualmente, cuenta con 50 empleados que dedican todos sus esfuerzos a superar los retos de la movilidad de hidrógeno.

David Holderbach.

Y las metas no son menos ambiciosas. El propio Holderbach está dispuesto a alcanzar un 30% de cuota de mercado en el perímetro del vehículo comercial de hidrógeno de aquí a 2030.

Rápida evolución de HYVIA

En menos de 200 días, la nueva empresa ha presentado resultados concretos. Concretamente, tres prototipos de vehículos de hidrógeno: Renault Master Van H2-TECH, Renault Master Chasis Cabina H2-TECH y Renault Master City Bus H2-TECH.

Además, ha desplegado una estación de recarga. Es parte de la oferta propuesta por la marca que no concibe comercializar vehículos sin suministrar soluciones para la recarga y el aprovisionamiento de hidrógeno. Esta ambición es una muestra clara de las experiencias conjugadas de Renault Group y de Plug Power. Nicolas Benech, director de Ingeniería de HYVIA, lo señala:

«Avanzamos a grandes pasos. Hay una verdadera efervescencia para comprender los temas en profundidad y ofrecer soluciones rápidas, sin comprometer la seguridad. Nos basamos en el saber hacer de los equipos de Renault Group en lo que a los vehículos comerciales se refiere. Y en la experiencia de Plug Power para las soluciones de hidrógeno. Hemos entrado ya en la fase de pruebas y de convergencia con el objetivo de comercializar nuestros primeros vehículos a partir del año que viene».

Demanda sostenible

Desde HYVIA indican que las flotas y colectividades que hacen un uso intenso de sus medios de transporte no tienen la oferta de hidrógeno adecuada. Es decir, que aún ni no encuentran las soluciones que necesitan.

Para responder a esa demanda, que dicen ’se está convirtiendo en una urgencia’, HYVIA ha desarrollado un ecosistema único, basado en Francia. Para avanzar rápido, transforma los Master E-TECH Electric fabricados en Batilly y ensamblará, a partir de 2022, las pilas de combustible y las estaciones de recarga en la Refactory de Flins.

Minibús urbano Renault Master City Bus H2-TECH

Según Holderbach:

“Estamos en contacto con flotas y ciudades, con »early adopters» que desean dar el paso hacia el hidrógeno. Queremos proponerles soluciones de hidrógeno llave en mano, esto es, vehículos de hidrógeno, pero también estaciones de recarga rápida de hidrógeno verde”.

En 2022, HYVIA desplegará su ecosistema completo, con tres productos destinados a las flotas profesionales y las colectividades:

  • Renault Master Van H2-TECH: un gran furgón para el transporte de mercancías y paquetería, con un volumen de carga de 12 m³ y una autonomía de hasta 500 km.
  • R. Master Chasis Cabina H2-TECH: para diversas transformaciones, incluido un gran volumen de 19 m³, con una autonomía de 250 km.
  • R. Master City Bus H2-TECH: un minibús urbano que puede transportar hasta 15 pasajeros, con una autonomía de alrededor de 300 km.
  • Estación de recarga de hidrógeno HYVIA: para una recarga rápida (≤ 5 minutos) para maximizar la disponibilidad de los vehículos.
Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace