Producción

El primer reactor de membranas a escala industrial para producir hidrógeno verde

El centro vasco de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia y la start-up H2SITE han anunciado el lanzamiento de su primer reactor de membranas a escala industrial para producir hidrógeno verde. Además, H2SITE está construyendo su propia planta de fabricación de membranas en Loiu, que dará empleo a 50 personas en los próximos cinco años.

En un comunicado, Tecnalia asegura que el reto es la producción de hidrógeno de forma sostenible y a gran escala con el objetivo de lograr una tecnología eficiente y rentable para la generación distribuida de hidrógeno a pequeña y mediana escala.

Tecnalia ha afirmado que se trata de “una planta única” que permitirá industrializar la producción de membranas, utilizadas en la fabricación de los reactores de producción de hidrógeno. Estos reactores son “una alternativa a la electrólisis” y proponen “un hidrógeno verde a un precio competitivo, utilizando tecnología desarrollada en Europa y construida en Euskadi”.

Primer reactor de membranas a escala industrial

La iniciativa dará lugar al primer reactor a escala industrial de estas características. Tal como se explica en el comunicado, la tecnología ha sido desarrollada por Tecnalia y TUe y está basada en la intensificación de procesos, a través de reactores de membrana logrando maximizar la eficiencia del proceso de producción de hidrógeno y minimizando los recursos necesarios, como energía, espacio o materias primas.

El CEO de H2SITE, Andrés Galnares, afirma: “Es un gran éxito para nosotros y creemos que también lo es para el sector. Se trata de un hito que materializa el resultado de más de 10 años de colaboración entre la TUe y TECNALIA en el ámbito de los reactores de membranas, que ahora traducen los equipos de H2SITE en un producto industrial único, capaz de producir hidrógeno verde in situ. El reto ahora es producir suficientes membranas para satisfacer la demanda de nuestros clientes, acompañándolos en la reducción de su huella de carbono”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

15 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

18 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

2 días hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

2 días hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

3 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

3 días hace