Inyección a red de gas natural

La primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural en España

Redexis ha anunciado la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas española, llevada a cabo en Baleares. En concreto, la operación ha supuesto la inversión de 3,5 millones de euros.

Para la empresa, se trata de un hito histórico que marca un nuevo paso en la descarbonización del sistema energético español. Pero sobre todo, la operación demuestra la viabilidad técnica y económica de la integración del hidrógeno renovable en las infraestructuras de gas existentes. 

La inyección de hidrógeno verde de Redexis

La infraestructura necesaria para conectar el hidrógeno verde ha sido construida por Redexis en la planta de Lloseta, en Mallorca. La infraestructura está equipada actualmente con una posición de recepción de hidrógeno, un hidroducto de 3,2 kilómetros y un mezclador, que hace posible la incorporación del hidrógeno a la red de gas.

De forma directa, la instalación beneficiará a 115.000 hogares y 2.000 consumidores terciarios e industriales en Mallorca. Además, se estima que se podrá reducir en 4.000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono.

De esta forma, todos los consumidores residenciales e industriales conectados a los 1.400 kilómetros de redes de gas natural operativas en la Isla de Mallorca podrán disfrutar de este combustible sostenible y 100% renovable de forma directa e inmediata sin necesidad de realizar ninguna modificación ni inversión en sus instalaciones.

Actualmente, la inyección se realiza al 2% de hidrógeno verde en la red de gas natural, lo que permite evacuar el 100% de la producción del gas renovable. No obstante, tanto la red como los equipos finales instalados están habilitados para inyectar cantidades superiores de entre un 10% y un 20%. Y todo ello sin realizar ninguna modificación.

El consejero delegado de Redexis, Fidel López Soria, ha destacado la relevancia de este avance: «Este logro representa un antes y un después en la transición energética española. Con la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural, no solo reafirmamos el compromiso de Redexis con la sostenibilidad, sino que también establecemos un modelo pionero que puede replicarse en otras regiones y países, puesto que actualmente no existe en Europa un proyecto de ‘blending’ de esta magnitud.»

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

5 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace