Energía

Redexis proyecta un hidrogenoducto de 7 km para trasladar el hidrógeno producido en Garray (Soria)

Redexis va a desarrollar una red para el transporte del hidrógeno producido en la planta del PEMA (Garray, Soria). Numerosas empresas de Soria capital han mostrado su interés por esta nueva fuente energética. Redexis hace meses comentó que había iniciado la tramitación de la que va a ser la primera red de hidrógeno de Castilla y León.


Soria parece haber cogido el tren del hidrógeno como lo hizo en su momento con la eólica. Hace 25 años que puso en marcha el primer parque eólico de la Comunidad Autónoma, el de El Madero. Ahora, una vez concluida la planta de hidrógeno verde, se espera que comience la construcción del hidrogenoducto. Transportará, a través de 7 km de tuberías, para su transporte hasta la capital.

La planta del PEMA (Parque Empresarial del Medio Ambiente) de Garray es un proyecto liderado por Somacyl y Redexis. Y aunque la energía producida se utilizará en el propio parque, diferentes empresas de Soria han mostrado interés por utilizar el nuevo vector energético.

En su momento, Redexis ya habló del inicio de tramitación de la infraestructura. Su coste alcanzará los 3 millones de euros. Unidos a los 6 M€ de la planta, la inversión requerida va a ser de unos 9 millones en total. Según han explicado, la infraestructura podrá transportar hasta 465 toneladas al año.

Además, se prevé que entre en funcionamiento antes de acabar el presente 2024. Eso permitirá que numerosas empresas de la zona puedan contar con energía 100% renovable.

Hidrogenoducto

El hidrogenoducto tendrá una longitud de 6,7 kilómetros. Conectará la planta de Garray con las industrias ubicadas en el PEMA, pero también con otros establecimientos industriales.

La instalación permitirá evitar la llegada a la atmósfera de 2.869 toneladas de CO2 al año. Eso equivale, según Redexis, a la plantación de hasta 143.456 árboles.

Entre los objetivos del impulso a esta nueva infraestructura, y su enlace con núcleos de consumo, se encuentra garantizar la integración y el aprovechamiento total de la producción de hidrógeno. Así, se podrá conseguir que Soria sea un territorio descarbonizado, en línea con los objetivos de la Agenda 2030.

FUENTE: Heraldo-Diario de Soria.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

8 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

12 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace