Energía

Redexis proyecta un hidrogenoducto de 7 km para trasladar el hidrógeno producido en Garray (Soria)

Redexis va a desarrollar una red para el transporte del hidrógeno producido en la planta del PEMA (Garray, Soria). Numerosas empresas de Soria capital han mostrado su interés por esta nueva fuente energética. Redexis hace meses comentó que había iniciado la tramitación de la que va a ser la primera red de hidrógeno de Castilla y León.


Soria parece haber cogido el tren del hidrógeno como lo hizo en su momento con la eólica. Hace 25 años que puso en marcha el primer parque eólico de la Comunidad Autónoma, el de El Madero. Ahora, una vez concluida la planta de hidrógeno verde, se espera que comience la construcción del hidrogenoducto. Transportará, a través de 7 km de tuberías, para su transporte hasta la capital.

La planta del PEMA (Parque Empresarial del Medio Ambiente) de Garray es un proyecto liderado por Somacyl y Redexis. Y aunque la energía producida se utilizará en el propio parque, diferentes empresas de Soria han mostrado interés por utilizar el nuevo vector energético.

En su momento, Redexis ya habló del inicio de tramitación de la infraestructura. Su coste alcanzará los 3 millones de euros. Unidos a los 6 M€ de la planta, la inversión requerida va a ser de unos 9 millones en total. Según han explicado, la infraestructura podrá transportar hasta 465 toneladas al año.

Además, se prevé que entre en funcionamiento antes de acabar el presente 2024. Eso permitirá que numerosas empresas de la zona puedan contar con energía 100% renovable.

Hidrogenoducto

El hidrogenoducto tendrá una longitud de 6,7 kilómetros. Conectará la planta de Garray con las industrias ubicadas en el PEMA, pero también con otros establecimientos industriales.

La instalación permitirá evitar la llegada a la atmósfera de 2.869 toneladas de CO2 al año. Eso equivale, según Redexis, a la plantación de hasta 143.456 árboles.

Entre los objetivos del impulso a esta nueva infraestructura, y su enlace con núcleos de consumo, se encuentra garantizar la integración y el aprovechamiento total de la producción de hidrógeno. Así, se podrá conseguir que Soria sea un territorio descarbonizado, en línea con los objetivos de la Agenda 2030.

FUENTE: Heraldo-Diario de Soria.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace