Información

El Reino Unido puede quedarse atrás en tecnologías de pila de combustible de hidrógeno

Según el informe Decarbonising the Economy: The Role of Batteries and Fuel Cellspublicado por el Institute for Prosperity británico, el Reino Unido corre peligro de quedarse atrás en la tecnologías de pila de combustible de hidrógeno a no ser que se produzcan inversiones significativas por parte de su gobierno.

El análisis destaca que el Gobierno del Reino Unido ha realizado inversiones sustancialmente menos cuantiosas que otros países europeos en el ámbito del desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno, a pesar del papel que jugarán en la descarbonización del transporte. Por ejemplo, mientras que Alemania va a destinar 9.000 millones de euros a este campo, Reino Unido solo ha comprometido una inversión de 250 millones de libras.

Reino Unido debe invertir en las tecnologías de pila de combustible

Así, el informe apunta que, de no darse estas inversiones por parte del Gobierno, Reino Unido no tendrá capacidad de generación de hidrógeno y notará carencias en la infraestructura para su transporte y almacenamiento en comparación con sus vecinos en Europa.

Por otra parte, el informe también subraya que los desafíos a superar por la pila de combustible son mayores que los que enfrentan las baterías eléctricas. Los vehículos alimentados por baterías, por ejemplo, se pueden recargar desde puntos ya conectados a la red de suministro eléctrico existente, sin necesidad de adaptar la red para satisfacer la demanda adicional hasta que estos vehículos se vuelvan numerosos. Los vehículos de pila de combustible, en comparación, exigen una infraestructura completamente nueva para abastecerlos. El hidrógeno llegará antes, presumiblemente, al transporte de mercancías y a vehículos comerciales como autobuses y camiones.

La cantidad de hidrógeno que producirá el país también es un motivo de preocupación para los autores del informe, que señala que la capacidad de producción de hidrógeno verde en Reino Unido debería alcanzar los 5 GW en 2030, una cifra que es solo una pequeña parte de la actual capacidad de generación del sector eléctrico británico, que cuenta con 75,8 GW.

En el siguiente gráfico, podemos ver los países que más cantidad destinan (en miles de millones de euros) por cada gigavatio de electrolizadores instalado.

Fuente: RaboSearch.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace