Información

El Reino Unido puede quedarse atrás en tecnologías de pila de combustible de hidrógeno

Según el informe Decarbonising the Economy: The Role of Batteries and Fuel Cellspublicado por el Institute for Prosperity británico, el Reino Unido corre peligro de quedarse atrás en la tecnologías de pila de combustible de hidrógeno a no ser que se produzcan inversiones significativas por parte de su gobierno.

El análisis destaca que el Gobierno del Reino Unido ha realizado inversiones sustancialmente menos cuantiosas que otros países europeos en el ámbito del desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno, a pesar del papel que jugarán en la descarbonización del transporte. Por ejemplo, mientras que Alemania va a destinar 9.000 millones de euros a este campo, Reino Unido solo ha comprometido una inversión de 250 millones de libras.

Reino Unido debe invertir en las tecnologías de pila de combustible

Así, el informe apunta que, de no darse estas inversiones por parte del Gobierno, Reino Unido no tendrá capacidad de generación de hidrógeno y notará carencias en la infraestructura para su transporte y almacenamiento en comparación con sus vecinos en Europa.

Por otra parte, el informe también subraya que los desafíos a superar por la pila de combustible son mayores que los que enfrentan las baterías eléctricas. Los vehículos alimentados por baterías, por ejemplo, se pueden recargar desde puntos ya conectados a la red de suministro eléctrico existente, sin necesidad de adaptar la red para satisfacer la demanda adicional hasta que estos vehículos se vuelvan numerosos. Los vehículos de pila de combustible, en comparación, exigen una infraestructura completamente nueva para abastecerlos. El hidrógeno llegará antes, presumiblemente, al transporte de mercancías y a vehículos comerciales como autobuses y camiones.

La cantidad de hidrógeno que producirá el país también es un motivo de preocupación para los autores del informe, que señala que la capacidad de producción de hidrógeno verde en Reino Unido debería alcanzar los 5 GW en 2030, una cifra que es solo una pequeña parte de la actual capacidad de generación del sector eléctrico británico, que cuenta con 75,8 GW.

En el siguiente gráfico, podemos ver los países que más cantidad destinan (en miles de millones de euros) por cada gigavatio de electrolizadores instalado.

Fuente: RaboSearch.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

16 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

20 horas hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace

El Condado de Huelva arranca su revolución energética con hidrógeno verde en la localidad de Villarrasa

Villarrasa se posiciona como punto estratégico para la producción de hidrógeno verde en el Condado…

7 días hace