Movilidad

Renault y Plug Power desvelan las intenciones de HYVIA, su empresa conjunta de hidrógeno

Renault Group y Plug Power Inc. llevaron ayer a cabo la presentación de su empresa conjunta centrada en el hidrógeno, HYVIA. La compañía, que será participada a medias entre Renault y Plug Power, será presidida por David Holderbach. La presentación también sirvió para presentar tres vehículos comerciales con pila de combustible que llegarán al mercado antes de que acabe 2021.

El nombre HYVIA es una contracción de «HY» para hidrógeno y la palabra latina «VIA» para carretera, que encarna la ambición de abrir un nuevo camino hacia la movilidad baja en carbono. HYVIA quiere que la tecnología de pila de combustible de hidrógeno desembarque en el segmento de los vehículos comerciales ligeros, ya que aportaría una serie de ventajas significativas.

David Holderbach, CEO de HYVIA, señaló durante la presentación:

«Renault ha sido un pionero del hidrógeno desde 2014 con más de un centenar de vehículos comerciales ligeros en la carretera. Estamos entusiasmados de unir fuerzas con Plug Power con su enfoque de soluciones integradas hacia el hidrógeno verde. HYVIA abre ahora un nuevo camino hacia la descarbonatación con una oferta completa de soluciones de hidrógeno. HYVIA se basa en las habilidades complementarias de Renault Group y Plug Power y se enfocará en una participación de mercado del 30% en vehículos comerciales ligeros propulsados ​​por hidrógeno en Europa para 2030».

La oferta de hidrógeno de HYVIA

La nueva empresa conjunta presentó ayer una gama de vehículos comerciales de pila de combustible de hidrógeno y aseguró que estará disponible antes de que acabe 2021. 

Las furgonetas presentadas, basadas en la Renault Master, equiparán la batería de 33 kWh de la Master E-TECH Electric junto con una pila de combustible de 30 kW. Por su parte, los depósitos tendrán una capacidad de entre 3 y 7 kilos de hidrógeno. La compañía ha denominado como Dual Power a este sistema combinado.

El primer modelo recibe el nombre de Renault Master Citybus H2-TECH y se trata de un minibús con autonomía de 300 kilómetros y una capacidad máxima de 15 pasajeros.

Por su parte, la Renault Master Van H2-TECH gozará de 500 kilómetros de autonomía y un volumen de carga de 12 metros cúbicos. Tendrá una hermana mayor en volumen de carga, la Renault Master Chasis Cab H2-TECH, con 19 metros cúbicos. Sin embargo, su autonomía se reducirá a 250 kilómetros.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace