Energía

Repsol consigue 2,5 millones de financiación del IDAE para dos proyectos de hidrógeno verde

Repsol ha conseguido 2,5 millones de euros en ayudas del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) para el impulso de dos proyectos de hidrógeno renovable en España.

El primero de los proyectos consistirá en la instalación de un electrolizador de 30 MW en la localidad de Puertollano (Ciudad Real). El electrolizador será alimentado con energía fotovoltaica de RIC Energy, socio de Repsol en el proyecto. En total, el proyecto recibirá ayudas por valor de 10 millones de euros.

Este proyecto, con una inversión estimada de 50 millones de euros, también incluye la construcción de un hidroducto de 10 kilómetros de longitud que transportará el hidrógeno renovable desde la nueva instalación hasta el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano. Este hidrógeno renovable ayudará a mitigar 41.000 toneladas de CO2 al año en el complejo industrial.

Proyecto de hidrógeno renovable en Galicia

Por su parte, el segundo proyecto contempla la instalación de otro electrolizador de 30 MW en la antigua central térmica de Meirama, zona de Transición Justa, en Cerceda (A Coruña). Este proyecto, que tiene como socios a Naturgy y Reganosa, recibirá ayudas de 15 millones de euros.

En este emplazamiento, el hidrógeno verde generado será destinado a usos industriales para sustituir al hidrógeno convencional que se usa actualmente en el complejo de Repsol en A Coruña. Del mismo modo, se utilizará en otras industrias y para su inyección en la red gasista para ser mezclado con gas natural, así como en usos de movilidad.

Estas ayudas se enmarcan en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Recuperación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), que destinará más de 1.500 millones de euros al impulso del hidrógeno verde, con los que se prevé la movilización de otros 2.800 millones de euros de capital privado.

Objetivos de Repsol en materia de hidrógeno

Repsol es actualmente el primer consumidor de hidrógeno de España. Por ello, el hidrógeno es uno de los principales ejes de transformación de la compañía en España, en vistas a su objetivo de neutralidad de emisiones en 2050.

Para este gas renovable, Repsol tiene unos planes de 0,55 GW instalados en 2025, que aumentarán hasta 1,9 GW en 2030.

Así, la instalación de los dos nuevos electrolizadores juegan un papel clave en la hoja de la ruta de la empresa, que actualmente ya cuenta con avances como los electrolizadores de gran tamaño que se ubicarán en las inmediaciones de sus complejos industriales. Entre ellos, destacan los electrolizadores de 100 MW que se instalarán en las refinerías de Petronor y Cartagena, y los de 150 MW en Tarragona.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace