Producción

Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones

El Gobierno ha anunciado la adjudicación de forma definitiva de un total de 315 millones de euros para el impulso de sus proyectos de hidrógeno verde en Bilbao y Cartagena. La financiación se enmarca en el programa del Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use.

Según ha informado el IDAE, se conceden 155 millones de euros para el electrolizador en Cartagena y 160 millones de euros en ayudas para el proyecto en Bilbao.

La AeH2 firma un acuerdo clave con el mayor hub de hidrógeno del mundo en China

Proyectos de Repsol en materia de hidrógeno verde

En la refinería de Petronor en Muskiz (Vizcaya), Repsol pondrá en marcha la construcción de un electrolizador de 100 MW en el marco del proyecto Bilbao Large Scale Electrolyzer. El presupuesto total de este proyecto es de más de 317,6 millones de euros. La planta de Muskiz ya alberga el que fue el primer electrolizador del País Vasco, con una potencia de 2,5 MW y una inversión de 8,9 millones de euros.

Por otro lado, la planta de Cartagena contará con un electrolizador de 100 MW, con una inversión prevista para el proyecto cercana a los 340 millones de euros.

Además de estos proyectos, Repsol ha recibido también la propuesta de resolución definitiva el proyecto Ver-Amonia, en Teruel, del Grupo Térvalis. Con Fertinagro Biotech, Iam Caecius y EDP, producirán amoniaco verde en un proyecto que contará con 53 millones de euros en ayudas. 

El programa europeo IPCEI Hy2Use

Formado por 13 Estados miembros de la Unión Europea, el proyecto IPECI Hy2Use persigue impulsar la descarbonización de la industria a través de instalación de electrolizadores a gran escala para producir hidrógeno verde en los principales centros industriales europeos. En concreto, forman parte del programa Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia.

De este modo, los Estados miembros realizan su contribución al objetivo común de establecer una cadena de valor estratégica de gran importancia para el futuro de Europa.

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

En julio de 2024, el Gobierno anunció una asignación de 794 millones de euros a siete proyectos de clústeres y tecnologías industrias de hidrógeno renovable de este IPCEI Hy2Use. Todos ellos sumaban una potencia de 652 MW de electrólisis alimentada con energías renovables y se calculaba que movilizarían inversiones cercanas a los 6.000 millones de euros.

Por último, junto a los tres proyecto que han obtenido el definitivo visto bueno, figuran también:

  • Green H2 Los Barrios y Asturias H2 Valley: proyectos de EDP que han recibido 78 millones de euros cada uno.
  • El proyecto de H2 verde de Endesa en Magallón (Aragón).
  • El proyecto de hidrógeno verde para la producción de amoniaco y fertilizantes verdes en Puertollano (Castilla-La Mancha) de Iberdrola.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño

El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…

6 horas hace

El hallazgo de grandes cantidades de hidrógeno natural en los Pirineos marca todo un récord, y abre nuevas rutas energéticas

La empresa Mantle8 ha encontrado lecturas excepcionalmente altas de hidrógeno natural en los Pirineos franceses.…

1 día hace

El horizonte del hidrógeno verde en Europa: ¿Cuáles son las regiones que marcarán la diferencia?

El hidrógeno verde en Europa cuenta con proyectos competitivos en costes y que cumplen con…

1 día hace

Castilla y León se lanza a por el hidrógeno verde: 6.800 millones para liderar la energía limpia en Europa

Castilla y León se posiciona en la vanguardia de la transición energética gracias a sesenta…

2 días hace

La Generalitat de Cataluña se interesa por la tecnología de camiones de hidrógeno de EVARM

EVARM lanza su primer camión impulsado por hidrógeno con tecnología propia, en colaboración con EKPO…

2 días hace

El Corredor Vasco del Hidrógeno: el futuro energético renovable cobra fuerza en Euskadi

Con la colaboración de varias empresas y el apoyo institucional, el Corredor Vasco del Hidrógeno…

1 semana hace