Información

Repsol, Iberdrola y Acciona han pedido intensificar con urgencia las ayudas del PERTE al hidrógeno

Responsables de innovación e hidrógeno verde de Repsol, Iberdrola y Acciona han participado en un encuentro informativo organizado por Deloitte y Europa Press. Durante el evento, ‘Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento’, los ejecutivos han pedido al Gobierno que las ayudas del PERTE, sean “más intensas”; y, además, que cuenten con “más tiempo y más fondos”.


Para el director de Hidrógeno Verde de Iberdrola, Millán García-Tola, la llegada de las ayudas encaminadas a sustituir los combustibles fósiles: “no han sido todo lo rápidas que se esperaba”. Por tanto, para este PERTE en concreto, ha pedido: más intensidad de ayuda, más tiempo y más dinero.

García-Tola ha explicado que, bajo el entorno actual, todo apunta a que no se va a poder conseguir abaratar los costes. En esa línea, las iniciativas proyectadas para 2026 van a tener un coste “poco menor” al de los proyectos actuales.

En consecuencia, ha opinado que se necesitarán ayudas a la inversión; asimismo, otros formatos, como contratos por diferencia; o que se ayude a parte de la demanda a tomar decisiones para una transición verde, como ejemplo, a los sectores siderúrgico, cerámico o cementero.

Ha añadido:

“Si nos quedamos en este PERTE, nos quedaremos, con suerte, no digo a la mitad, pero sí a cuartos”.

El PERTE para Incentivar la innovación tecnológica

Por su parte, la directora de Innovación de Acciona, Belén Linares, ha puesto en valor la convocatoria del PERTE. Especialmente por la posibilidad de incentivar proyectos singulares de innovación en el campo del hidrógeno verde. Sin embargo, ha precisado que aún queda por delante el reto de abordar y ser capaces de diseñar los proyectos.

Linares ha puesto como ejemplo la alianza de Acciona Energía con Plug Power el pasado año. Aportaba, por un lado, el valor estratégico necesario para impulsar proyectos en España y Portugal; y, por otro, el valor tecnológico que demuestra que hay soluciones de descarbonización.

La ejecutiva de Acciona también se ha referido a la vertiente legislativa del hidrógeno, sobre el que todavía no hay una ley. En consecuencia, ha apuntado a la colaboración público-privada para crear unas reglas de juego que permitan escalar el negocio, crear volumen y valor.

Falta de regulación

Sobre el aspecto legislativo, también se ha pronunciado el director de Hidrógeno de Repsol, Tomás Malango. Ha señalado la necesidad de una certidumbre regulatoria, tanto en el plano europeo como en el nacional. Por tanto, ha demandado agilidad en la trasposición de todas las normas ya creadas. Al respecto, ha dicho:

“Es esencial que todas estas reglas de juego estén claras y podamos activar estos proyectos con unas expectativas de costes razonable”.

Al mismo tiempo, ha dudado sobre si será posible ejecutar los 600 proyectos que hay ahora encima de la mesa en España sobre hidrógeno verde:

“Se trata de una oportunidad histórica para España de jugar un rol diferencial en el campo energético, que no deberíamos de desaprovechar. Lo que falta del PERTE es clave para poder actuar en los próximos cinco años, para dar volumen, crear efectos tractores de los proyectos y desarrollar la vertiente tecnológica, antes de que lo hagan otros países”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

4 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

7 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace