Movilidad

El reto que supone acoplar la producción de hidrógeno en los sistemas ferroviarios

Lhyfe ha construido una planta de producción de hidrógeno verde para Deustche Bahn, la principal empresa ferroviaria de Alemania, en Tubinga, al sur del país. La instalación, que tendrá una capacidad de producción anual de 30 toneladas gracias a una potencia de electrólisis de 1 MW, estará al servicio de trenes de hidrógeno. 

DB Energie, una división de las empresa ferroviaria, está probando nuevas tecnologías de suministro energético para vías ferrovarias. Por ello, en el marco de H2goesRail, se suministrará el gas renovable a trenes de hidrógeno para una ruta experimental en el estado de Baden-Württemberg, uniendo las localidades de Tubinga, Hord y Pforzheim.

Luc Graré, responsable de Europa Central y Oriental de Lhyfe, ha señalado: «Este proyecto demuestra la viabilidad económica de las soluciones de hidrógeno en el sector del transporte y la movilidad. Se necesitan fuentes de energía sostenibles y tecnologías innovadoras para descarbonizar el sector del transporte. Una de estas tecnologías son los trenes impulsados por H2, que constituyen una alternativa limpia y eficiente a los trenes diésel convencionales, ya que prácticamente no emiten CO2. El proyecto H2goesRail es pionero en el ámbito del transporte de pasajeros y mercancías».

El reto de los trenes de hidrógeno

Alemania es uno de los países con más proyectos de H2 verde enfocados a la descarbonización de los sistemas ferroviarios. Por ello, Lhyfe quiere adquirir en este proyecto la experiencia necesaria para que el sistema funcione de forma autónoma y para que la producción de hidrógeno se acople de forma directa en una estación de servicio a gran escala.

Sin duda, se trata de un objetivo complejo, ya que el sistema tiene múltiples retos que abarcan desde la producción hasta la compresión múltiple, el almacenamiento y el repostaje del hidrógeno.

Una vez se concluya el proyecto, Lhyfe podrá porporcionar a Deutsche Bahn una planta de producción de hidrógeno que será utilizada para probar la integración de la producción del gas renovable con los trenes de hidrógeno. 

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace