Categorías: Sin categoría

Los retos y las claves del futuro del hidrógeno verde

Durante la celebración de la feria Genera durante los días 14,15 y 16 de junio, se van a llevar a cabo una serie de programas de radio podcast, Transición e. Presentados y dirigidos por la periodista Julia Elizalde y, con la colaboración de CENER, los podcast tratarán de responder a algunas cuestiones de actualidad, como el momento de la transición ecológica en el que nos encontramos y los principales retos de nuestro país para descarbonizar la economía, así como el momento que vive el hidrógeno verde.

El primero de estos programas de radio se ha celebrado hoy, con el título «Producción de hidrógeno verde mediante electrolisis de alta temperatura como tecnología de futuro para la generación de hidrógeno» y que ha contado con la participación de Mónica Aguado, Directora del Dpto. de Integración en Red de CENER; Susana García, Catedrática en el Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid; e Isabel Carrilero, Directora de Innovación e Hidrógeno de IGNIS.

El hidrógeno como vector energético

En la primera parte de la emisión, todas las invitadas han querido destacar la eficiencia de la electrólisis como tecnología de producción de hidrógeno verde, que cuenta con una eficiencia de entre el 60% y el 80%, unos porcentajes realmente válidos para alcanzar los objetivos de viabilidad tecnológica y competitiva del hidrógeno renovable.

Del mismo modo, han hecho hincapié en el hidrógeno no solo como combustible, sino como vector energético, como medio para almacenar energía. En este sentido, España cuenta con muchos recursos para producir hidrógeno a partir de energías renovables de forma competitiva. Para ello, según han apuntado, es necesario trabajar sobre el precio de la electricidad (entre el 80% y el 90% del coste de producción de hidrógeno es la electricidad utilizada), e investigar y desarrollar tecnologías para que los electrolizadores sean más eficientes y menos costosos.

Los retos a los que se enfrenta el hidrógeno renovable

Como principales retos para el desarrollo del hidrógeno verde en España, Susana García puso el foco sobre la regulación y las normativas, fundamentales para llevar a cabo el desarrollo tecnológico y científico en materia de hidrógeno verde.

Otro de los objetivos es el escalado y fabricación de electrolizadores, de momento costosos y fabricados actualmente por muy pocas empresas españolas.

Por su parte, Isabel Carillero también identificó como reto el precio de la electricidad, fundamental para el precio final del hidrógeno y para el que las renovables se constituyen como el medio más eficiente de producción. También subrayó el reto de producción de electrolizadores, señalando la necesidad de escalar la tecnología para producirlos, ya que, hasta ahora, su fabricación ha sido «casi artesanal».

Carrilero también explicó que existe un claro compromiso a nivel institucional europeo para la producción de hidrógeno verde, lo que ayuda a que entidades privadas se interesen en la financiación de proyectos. Como dato, aportó que existe un consumo anual mundial de 70 millones de toneladas de hidrógeno, pero como materia prima para otras aplicaciones. Si se lograra convertir esta cantidad en hidrógeno verde, se lograría evitar, de forma anual, las mismas emisiones que produce Alemania.

Por otro lado, también planteó la posibilidad de que, dada la validez del hidrógeno para almacenar energía, España pueda convertirse en una potencia exportadora de energía a otros países.

Mónica Aguado quiso poner en valor que tenemos una oportunidad de oro para generar tecnología en torno al hidrógeno verde, no solo llevando a cabo grandes proyectos demostrativos. La generación de tecnología tendrá un gran valor para nuestra sociedad.

Por último, las invitadas coincidieron en la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para la integración de todas las partes de la cadena de valor.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Me interesan los temas relacionados con la tecnología para la producción de hidrógeno verde, creo que el futuro energético y la economía mundial estará muy ligado al desarrollo de la misma.

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace