Las Asociaciones Nacionales del Hidrogeno europeas celebraron, recientemente, una reunión en Rotterdam (Países Bajos), que organizó Hydrogen Europe y coauspició NLHydrogen. El objetivo: fortalecer la cooperación en el despliegue de tecnologías de hidrógeno. El resultado de la reunión fue la firma de una Carta de Cooperación para las Asociaciones Europeas que Promueven el Hidrógeno Verde.
En la asamblea participaron 23 asociaciones nacionales. Los temas principales del debate fueron: la transposición de la Directiva sobre energías renovables y cómo garantizar el desarrollo de regulaciones habilitantes en los diferentes Estados miembros de la UE.
La propia reunión y la Carta firmada por las Asociaciones Nacionales suponen un hito importante en el desarrollo de un enfoque europeo unificado. Reconocieron el papel estratégico de las asociaciones nacionales para el desarrollo de marcos legales nacionales favorables. Pero también la importancia de las próximas elecciones al Parlamento Europeo.
A través de la Carta, las asociaciones se comprometen a trabajar juntas para alcanzar objetivos comunes, a través de: acciones para promover el despliegue de tecnologías de hidrógeno, la reducción del riesgo de las inversiones y el desarrollo de esfuerzos de creación de capacidades.
Jorgo Chatzimarkakis, director ejecutivo de Hidrógeno Europa, explicaba:
“La Carta de Cooperación para las Asociaciones Europeas que Promueven el Hidrógeno Limpio, firmada hoy aquí con más de 20 asociaciones nacionales de hidrógeno, es una expresión de nuestro compromiso de trabajar juntos en los próximos años para facilitar el despliegue del hidrógeno a nivel nacional.
Es un evento muy esperado, que reconoce el papel de nuestras asociaciones del hidrógeno a la hora de apoyar a sus gobiernos y a la industria en la difícil tarea de transponer la legislación y los objetivos que definen el sector a nivel nacional, como RED III».
Los compromisos firmados por las Asociaciones Nacionales son:
Para conseguirlo, se comprometen a realizar las siguientes acciones
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
Ver comentarios
Somos una empresa Colombiana especializada en el mantenimiento preventivo vehicular y estamos interesados en convertir motores Diesel ahibridos con hidrogeno