El transporte pesado está experimentando una revolución sin precedentes gracias a la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno (FCEV). Hyzon Motors Inc., líder mundial en innovación sostenible, ha hecho entrega recientemente de cuatro camiones FCEV a Performance Food Group (PFG), un reconocido distribuidor de alimentos y bebidas. Este importante evento se llevó a cabo en las instalaciones de Vistar de PFG, en Fontana, California, y reunió a autoridades locales, líderes empresariales y representantes del sector alimentario.
Durante la ceremonia, los asistentes pudieron presenciar demostraciones de conducción que subrayaron las numerosas capacidades de estos vehículos de cero emisiones. La entrega de los camiones de hidrógeno refuerza el compromiso conjunto de Hyzon, PFG y el estado de California para liderar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible.
La introducción de los camiones FCEV de Hyzon representa un paso significativo hacia la descarbonización del transporte pesado. Parker Meeks, director ejecutivo de Hyzon, señaló que esta asociación con PFG es esencial para avanzar en el desarrollo de soluciones sostenibles en la industria. Estos vehículos permitirán reducir las emisiones de carbono, y también servirán como plataforma para recopilar datos operativos fundamentales que perfeccionen futuras tecnologías.
La asociación también pone de manifiesto los esfuerzos de Hyzon para perfeccionar su nuevo sistema de pila de combustible de 200 kW de próxima generación. Este sistema promete aumentar la eficiencia, reduciendo costes operativos y mejorando el rendimiento general de los camiones FCEV en condiciones reales de trabajo.
Los camiones FCEV de Hyzon ofrecen prestaciones que rivalizan e incluso superan a los vehículos diésel tradicionales. Con una autonomía de hasta 563 kilómetros (350 millas) y tiempos de repostaje que rondan los 15 minutos, son una solución práctica y muy eficiente para flotas comerciales.
Récord mundial: camión de hidrógeno recorre 2.905 km con una sola carga
PFG tiene planes de integrar estos camiones en sus operaciones de distribución de snacks, bebidas y dulces, con el apoyo de Pilot Travel Centers LLC, proveedor líder en combustibles. Esta colaboración garantiza un acceso totalmente confiable al hidrógeno de alta calidad, consolidando la viabilidad de los FCEV para aplicaciones comerciales.
Este desarrollo surge seis meses después de que Hyzon y PFG anunciaran su colaboración. Durante ese tiempo, se completó una demostración exitosa en Texas, donde un camión FCEV recorrió más de 869 kilómetros (540 millas) bajo condiciones extremas, mostrando su capacidad para operar en rutas comerciales exigentes.
Los camiones con combustible de hidrógeno ofrecen una serie de ventajas que los convierten en una opción ideal para el transporte pesado. En comparación con los vehículos eléctricos de batería (BEV), los FCEV destacan por su menor peso, mayor alcance y tiempos de repostaje significativamente más cortos. Por ejemplo, mientras que un BEV puede tardar hasta tres horas en recargarse, un FCEV está listo para volver a la carretera en sólo 15 ó 20 minutos.
Además, estos vehículos eliminan las emisiones nocivas asociadas con los motores diésel, mejorando la calidad del aire y contribuyendo a una menor huella ambiental. Para empresas como PFG, estos beneficios se traducen en operaciones más sostenibles y rentables, en línea con sus objetivos de responsabilidad social y ambiental.
Con la entrega de los cuatro camiones FCEV, Hyzon y PFG tienen la vista puesta en ampliar su colaboración. Ambas empresas han expresado su intención de formalizar un acuerdo para adquirir 15 camiones con tecnología de pila de combustible de 200 kW, con la opción de aumentar la flota a 30 unidades más.
Este tipo de alianzas es esencial para acelerar la adopción de los FCEV en el sector del transporte pesado. A medida que más empresas vayan incorporando estos vehículos a sus flotas, se podrá esperar una reducción significativa de las emisiones de carbono en el sector logístico, así como una mayor inversión en infraestructura de repostaje de hidrógeno.
En definitiva, los camiones FCEV representan una solución inmediata para las necesidades del transporte sostenible, además de ser un pilar fundamental para un futuro con menos emisiones y una industria logística más limpia y eficiente.
Suez y Green Solar International se han unido para impulsar la producción de hidrógeno verde…
La Junta de Andalucía gestiona actualmente las autorizaciones para establecer dos instalaciones de producción de…
Pedro Sánchez anuncia una financiación de 400 millones de euros para los proyectos de hidrógeno…
La celebración del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde en Huelva, convertirá a la ciudad…
E&M Combustión ha desarrollado una solución de hidrógeno que será aplicada en usos mineros en…
El proyecto HydRic reconvertirá una antigua central térmica de Puertollano en un centro de producción…