Información

La ‘Ruta del hidrógeno’ de Carburos Metálicos llega a Valencia

Carburos Metálicos, la empresa del sector de gases industriales y medicinales, ha llevado su “Ruta del Hidrógeno” a Valencia. Allí ha demostrado la viabilidad de circulación y repostaje de un autobús de hidrógeno. La ruta empezó en 2021 y ya ha visitado Oviedo, Bilbao, Tarragona, Valladolid, Zaragoza y Córdoba, A Coruña, Toledo y Málaga. Y, además, varias ciudades más en Bizkaia y Cantabria, a las que ahora se suma Valencia.


Carburos Metálicos quiere liderar el desarrollo de la nueva movilidad con hidrógeno (H2) en España. Cuenta para ello con capacidades necesarias para producirlo, distribuirlo y llevarlo hasta el depósito de los vehículos por medio de sus propias hidrogeneras. Y nada mejor que demostrarlo con su “Ruta del Hidrógeno”.

El suministro a la primera línea de autobús urbano de España propulsada por hidrógeno verde corresponde a la de Torrejón de Ardoz (Madrid). Está en funcionamiento desde el año pasado. Cuenta la tecnología desarrollada por Carburos Metálicos y una hidrogenera ubicada en las instalaciones de Alsa.

Asimismo, la compañía ha anunciado la construcción de la primera hidrogenera pública de Tarragona a lo largo de 2023.

La ‘Ruta del hidrógeno’ llega a Valencia

La compañía ha hecho su siguiente parada de la ‘Ruta del hidrógeno’ en Valencia. Acaba de concluir la prueba de circulación y repostaje de un autobús de hidrógeno de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia.

A lo largo de una semana, el autobús ha circulado por algunas líneas de la ciudad para probar su funcionamiento en cualquier situación. Carburos Metálicos ha instalado una hidrogenera portátil en las dependencias del Depósito Sur de la EMT de Valencia. Allí es donde se han realizado las tareas de abastecimiento del autobús.

El modelo utilizado ha sido el H2 City Gold, un vehículo de 12 metros cedido por Caetano, el mayor fabricante portugués de autobuses. Incorpora en el techo las células de combustible, las baterías y los depósitos de hidrógeno. Sus únicas emisiones son el vapor de agua.

Con esta nueva demostración, Carburos Metálicos vuelve a dejar patente la madurez del hidrógeno para movilidad. Pero también su capacidad para contribuir a descarbonizar ya el transporte urbano, tanto de personas como de mercancías. Un objetivo que afrontan las grandes urbes españolas.

En este sentido, el Ayuntamiento de Valencia ha manifestado su intención de seguir invirtiendo en autobuses de energías limpias. Y, obviamente, en los de hidrógeno renovable. Todo para avanzar hacia un modelo de movilidad libre de contaminación ambiental y acústica.

Otro de los aspectos que se ha puesto de manifiesto durante la prueba es que el repostaje con hidrógeno es igual de seguro, sencillo y rápido que con cualquier otro combustible fósil tradicional, lo que facilita un uso intensivo de los vehículos.

Carburos Metálicos

Carburos Metálicos forma parte del mayor productor mundial de H2, el Grupo Air Products. El grupo ha participado en más de 250 proyectos de estaciones de servicio de H2 en una veintena de países desde 1993. También dispone de la mayor red mundial de distribución canalizada de H2. Y, además, una amplia cartera de patentes relacionadas con su repostaje, por lo que está presente en toda su cadena de valor. En la actualidad, las tecnologías de repostaje de Air Products proporcionan más de 1,5 millones de recargas de H2 al año.

Según ha explicado señalado Miquel Lope, director general de Carburos Metálicos:

“Mostrar el funcionamiento de vehículos impulsados por hidrógeno, como los dedicados al transporte pesado por carretera, forma parte de la contribución que Carburos Metálicos está haciendo al desarrollo de un ecosistema del hidrógeno en España en línea con la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno’ del Gobierno. Nuestras soluciones pueden ser usadas ya para lograr una movilidad más sostenible y limpia. En Carburos Metálicos innovamos para ofrecer soluciones a los mayores retos energéticos y medioambientales. Con esta iniciativa creamos juntos un futuro más limpio”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

19 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace