Información

Si+, la revolución de EAT para generar, almacenar y transportar hidrógeno de forma sencilla y con un coste bajo

EPRO Advance Technology (EAT) ha anunciado una forma sencilla y de bajo coste para generar, almacenar y transportar hidrógeno. Se basa en el desarrollo de un innovador material, Si+. La compañía indica que su empleo supone una revolución para impulsar la economía del hidrógeno, además de adelantar en décadas su utilización.


El avance tecnológico se basa en un innovador material de silicio poroso. Puede generar, bajo demanda, hidrógeno ultrapuro a partir de una fuente de agua. No es la primera vez que hablamos de investigaciones en esta línea con respecto al silicio y en relación con la generación de hidrógeno.

Por lo que informan desde EAT, las ventajas del material son numerosas. Si+ también puede actuar como un material generador de hidrógeno, en estado sólido, compacto, robusto y fácilmente transportable.

Además, señalan, tiene el potencial de resolver los desafíos significativos que lastran el desarrollo de la economía del hidrógeno, como: almacenamiento, manejo seguro y transporte.

A favor de todo ello, la posibilidad de producción de hidrógeno “in situ”, allí donde se necesite, sea un barco, una estación de repostaje, o lo que sea. Pero también, que el material tiene una vida ilimitada.

Usos de Si+

Como fuente garantizada de energía segura y bajo demanda, Si+ tiene múltiples usos. Entre otros, puede facilitar la eliminación gradual de los costosos y contaminantes grupos electrógenos diésel de respaldo, conocidos como «grupos electrógenos«.

Igualmente, es un sustituto ideal para el fueloil marino, que se eliminará gradualmente el próximo año. También ofrece una solución de almacenamiento de energía térmica, gracias al calor exotérmico que se libera durante la reacción de generación de hidrógeno Si+.

Para ETA, entre los beneficios de la revolucionaria innovación se encuentra el ayudar al despliegue masivo de vehículos de pila de combustible y de vuelos impulsados por hidrógeno.

Además, las estaciones de repostaje de hidrógeno Si+ pueden generar hidrógeno bajo demanda localmente. Eso permite que lo puedan utilizar estaciones de servicio existentes, reduciendo el gasto de capital y el operativo.

Albert Lau, CEO de EAT, ha señalado:

«Si+ facilita una forma garantizada de energía en comparación con la energía renovable, que a menudo es intermitente. Es el primer material de almacenamiento de energía distribuible de paridad de red.

La tecnología Si + tiene el potencial de hacer avanzar varias décadas la economía del hidrógeno».

Durante un webcast, Lau demostró cómo Si+ puede generar hidrógeno a partir de una fuente de agua:

«Podría comparar los cartuchos Inertes de Si+ envasados al vacío con esas monodosis y cápsulas de máquinas de café. ¡Sólo agregue agua y suelte el producto!».

El proceso de producción consume electricidad infrautilizada, sin emitir gases de efecto invernadero. La materia prima es el silicio metalúrgico. Puede obtenerse de arena, junto con una fuente de carbono. Asimismo, de silicio reciclado de paneles solares rotos o que llegan al final de su vida útil y acaban en vertederos.

Enlace al webcast con la explicación de EAT sobre Si+.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace