Proyectos e investigación

Siemens Energy suministrará 26.000 toneladas de hidrógeno verde

La empresa alemana de servicios públicos EWE ha otorgado un contrato a Siemens Energy para un proyecto que suministrará un sistema de electrólisis de 280 MW para producir hidrógeno en una planta situada en Emden. Según lo previsto, la planta entraría en funcionamiento en 2027 y tendría capacidad para suministrar hasta 26.000 toneladas anuales de hidrógeno verde. Gracias a esta planta podrían reducirse en 800.000 toneladas las emisiones de CO2 anuales en la industria del acero.

El electrolizador

El electrolizador de 280 MW suministrado por Siemens Energy es el componente central de la planta de producción de hidrógeno de Emden, un proyecto estratégico dentro de la iniciativa «Clean Hydrogen Coastline» de EWE. Este equipo, junto con otros elementos como compresores y sistemas de refrigeración, conformarán una instalación con un consumo energético promedio de 320 MW a lo largo de su vida útil. Para asegurar la eficiencia y durabilidad del sistema, Siemens Energy y EWE han establecido una alianza a largo plazo mediante un contrato de servicio de diez años.

“Este proyecto es un elemento importante para el despegue de la industria del hidrógeno verde en Alemania”, afirma Anne-Laure de Chammard, miembro del Comité Ejecutivo de Siemens Energy.

 

El proyecto ha sido categorizado como un Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), lo que ha permitido acceder a fondos de la Comisión Europea. Tras la notificación oficial de la decisión de financiación, EWE y Siemens Energy han procedido a la firma del contrato y al inicio de las labores de ejecución. El proceso de selección duró doce meses, en los que EWE examinó y valoró las propuestas de diez fabricantes fabricantes de electrólisis diferentes.

Tecnología PEM

La tecnología PEM es la empleada en los electrolizadores de Siemens Energy. Esta tecnología permite una producción eficiente de hidrógeno verde al dividir el agua a través de una membrana de intercambio de protones. Esta solución, ideal para energías renovables, cuenta con pilas fabricadas en la nueva planta de gigavatios de Berlín.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace