Información

Siemens Gamesa fleta el REM Energy, un barco preparado para funcionar con hidrógeno

Siemens Gamesa da un paso hacia la sostenibilidad poniendo en marcha un barco propulsado con hidrógeno. El nuevo buque, REM Energy, está técnicamente preparado para funcionar sin emisiones. Operará en los parques eólicos marinos Global Tech I y Trianel Windpark Borkum I en el Mar del Norte. Su puerto base estará en Bremerhaven (Alemania).


Esta iniciativa está en línea con el objetivo de la empresa de alcanzar las emisiones netas cero en 2040. El objetivo incluye las emisiones producidas por toda su cadena de valor y contempla el hidrógeno como uno de los pilares importantes, como ya hemos comprobado.

En esa línea, Siemens da un nuevo paso con el nuevo barco para para el mantenimiento de proyectos eólicos marinos: el REM Energy. Un buque equipado con tecnología de propulsión respetuosa con el medio ambiente.

Está preparado para poder funcionar con baterías de hasta 12 MW que reducen la demanda de energía durante su funcionamiento, así como con hidrógeno verde. No obstante, hasta que se establezca una infraestructura de hidrógeno verde en Alemania, el barco funcionará con generadores diésel eficientes.

El REM Energy tiene una eslora de casi 90 metros y una manga de unos 20 metros. Este barco será el lugar de trabajo de hasta 75 técnicos de servicios offshore y 24 miembros de la tripulación.

Stephan Hauhs, Director General de Siemens Gamesa en Bremerhaven, ha explicado:

«El REM Energy establece nuevos estándares en términos de seguridad laboral, protección del medio ambiente y eficiencia.

Con este nuevo buque optimizaremos el servicio para nuestros clientes, ya que aumenta la disponibilidad de los aerogeneradores offshore, reduciendo así el coste de la electricidad y garantizando más energía limpia, al tiempo que aumentamos la seguridad de nuestros técnicos de servicio».

REM Energy y el futuro sin emisiones

Jonas Pagh Jensen, especialista en sostenibilidad de Siemens Gamesa, ha añadido:

«Nos estamos preparando para reducir nuestras emisiones en las operaciones de servicio offshore. La puesta en marcha del REM Energy pone de manifiesto la disponibilidad de tecnología limpia para operar sin emisiones.

Gobiernos, industria e inversores necesitan asociarse rápidamente para poner en marcha una infraestructura de hidrógeno verde que facilite la descarbonización del tráfico marítimo».

El tráfico marítimo mundial es un sector difícil de electrificar, aunque genera más de 900 millones de toneladas de emisiones de CO2. Es decir, más de las emisiones de toda Alemania. El hidrógeno verde y otros combustibles basados en la producción renovable son clave para reducir las emisiones del sector.

En esa línea, Siemens Gamesa quiere liderar el camino para iniciar una revolución del hidrógeno verde. Y lo hace mediante el proyecto piloto Brande Hydrogen y el desarrollo de una solución innovadora que integra un electrolizador en un aerogenerador eólico marino.

Siemens Gamesa explica que logró la neutralidad en carbono en 2019, cinco años antes de lo previsto. Además, sus objetivos climáticos de cara a 2025 han sido verificados por la iniciativa Science Based Target (SBTi) en línea con un aumento de 1,5°C. Así, se ha convertido en el primer fabricante de energías renovables en conseguirlo. Además, la empresa ha logrado que su consumo eléctrico proceda al 100% de fuentes renovables.

La seguridad del barco

El REM Energy cuenta con propulsores capaces de girar 360 grados alrededor del eje vertical, lo que le permite navegar con seguridad entre los aerogeneradores.

Dispone también de una pasarela que compensa los movimientos del barco por acción de las olas. Así, los técnicos pueden trasladarse con seguridad desde el barco hasta el aerogenerador offshore.

Los técnicos de servicio vivirán a bordo y trabajarán por turnos. La tripulación de Siemens Gamesa rotará cada 14 días. Mientras, el propio REM Energy podrá operar en el mar durante más de un mes antes de tener que volver a puerto.

El astillero noruego Green Yard Kleven entregó este barco el 3 de diciembre. Siemens Gamesa ha fletado el REM Energy por 4 años. El puerto base para las operaciones de servicio será Bremerhaven y se usará para dar servicio a los parques eólicos marinos Global Tech 1 y Trianel Borkum West.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

2 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

23 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace