Producción

Siemens construirá en Alemania una de las mayores plantas de hidrógeno verde

Siemens ha anunciado que va a poner en funcionamiento una de las mayores plantas de generación de hidrógeno verde en la localidad alemana de Wunsiedel. La ceremonia oficial de la colocación de la primera piedra tuvo lugar  ayer, marcando el inicio de la construcción de la planta, que tendrá una capacidad de 8,75 MW. La instalación, que se pondrá en marcha en verano de 2022, producirá hasta 1.350 toneladas de hidrógeno al año utilizando únicamente energía renovable. El uso del hidrógeno generado en el transporte y la industria permite ahorrar hasta 13.500 toneladas de CO2 al año. Siemens Smart Infrastructure es el contratista general de toda la planta, y Siemens Financial Services (SFS) participa en la financiación del capital y tiene una participación del 45% en la empresa operadora WUN H2 GmbH. El electrolizador será suministrado por Siemens Energy.

En su intervención, el Ministro de Economía, Hubert Aiwanger, señaló: «El proyecto WUN H2 es una importante contribución a la aplicación de la estrategia de hidrógeno de Baviera. El hidrógeno verde «Made in Bavaria» demuestra la experiencia tecnológica nacional y aumenta la aceptación mediante la creación de valor local». El Ministro de Medio Ambiente, Thorsten Glauber, añadió: «El hidrógeno es una tecnología clave en el camino hacia un futuro neutro para el clima. La transición energética sólo tendrá éxito si hay muchos enfoques innovadores como el que se persigue en Wunsiedel».

La planta se construirá en el Parque Energético de Wunsiedel y se conectará a la instalación de almacenamiento de baterías de Siemens ya existente y a las empresas industriales adyacentes. Estas pueden utilizar el calor residual o el oxígeno desprendido durante la electrólisis. Esta infraestructura conectada servirá de modelo para toda Alemania.

Distribución del hidrógeno verde

El hidrógeno se suministrará a través de remolques de camiones a clientes finales locales y regionales para la distribución local, principalmente en las regiones de Alta Francofonía, Alto Palatinado, Turingia y Sajonia, así como en Bohemia Occidental (República Checa). La planta también ayuda a aliviar los cuellos de botella de la red y proporciona flexibilidad a la red eléctrica. La opción de construir una estación pública de servicio de hidrógeno para camiones y autobuses en el mismo lugar permitirá crear una oferta de transporte de mercancías pesadas sin emisiones de carbono, así como para el transporte público regional.

Ralf P. Thomas, director financiero de Siemens, explicó: «La conversión de nuestro suministro energético a nuevas fuentes de energía neutras para el clima es uno de los principales objetivos de la transición energética. El hidrógeno desempeña un papel fundamental en este sentido. En este sentido, Wunsiedel, con su sistema de energía distribuida y el uso de tecnología digital, es un proyecto faro para un futuro energético sostenible».

«Si cada ciudad tuviera su propia planta de hidrógeno, la transición energética ya estaría mucho más avanzada»

Por su parte, Philipp Matthes, Director General de WUN H2 GmbH, apuntó: «WUN H2 es un proyecto piloto para Alemania que demostrará la tecnología innovadora en puesta en práctica y, en última instancia, la viabilidad de la producción industrial de hidrógeno verde. Nuestro concepto es escalable y se puede transferir fácilmente a otros lugares. Si cada ciudad tuviera su propia planta de H2, la transición energética ya estaría mucho más avanzada».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace