Producción

Finalizada la construcción del mayor proyecto de producción de hidrógeno verde en China

Sinopec ha anunciado la finalización de la construcción del proyecto piloto de hidrógeno verde Xinjiang Kuqa. Se trata de un hito en el proceso de transición energética de China, ya que es el proyecto de producción de hidrógeno limpio más grande del país. A pleno rendimiento, producirá 20.000 toneladas de hidrógeno verde de forma anual.

El gas renovable será utilizado para reemplazar el gas natural y la energía fósil que actualmente utiliza Slinopec Tahe Petrochemical para la producción de hidrógeno. De este modo, se logrará el desarrollo de procesamientos de petróleo acoplando el hidrógeno verde.

La planta de Sinopec

El proyecto cuanta con una planta de hidrógeno con electrólisis, un tanque esférico de almacenamiento de hidrógeno con una capacidad de almacenamiento de hidrógeno de 210.000 metros cúbicos estándar y tuberías de transmisión de hidrógeno con una capacidad de 28.000 metros cúbicos.

Según apunta la compañía, se espera que las amisiones de dióxido de carbono se reduzcan en 485.000 toneladas al año. Además, también informan de que el proceso de construcción ha superado numerosos cuellos de botella, como la producción flexible de hidrógeno y la localización de grandes equipos y materiales centrales.

Aplicaciones del hidrógeno verde producido

Uno de los destinos finales del hidrógeno producido por Sinopec serán las estaciones de reabastecimiento, de las cuales se instalarán más de 100, ya que la compañía posee y opera la mayor red de estas instalaciones que existe en el mundo actualmente.

Por otro lado, en el campo del refinamiento de hidrógeno verde, la compañía trabaja en el desarrollo centralizado de energía eólica y fotovoltaica, estableciendo proyectos a gran escala que integran la generación de energía, producción, almacenamiento y utilización de hidrógeno.

Más megaproyectos en China

Sinopec trabaja actualmente en otros grandes proyectos como Ordos, que comenzó a construirse en febrero de este año y que, una vez entre en funcionamiento, producirá 30.000 toneladas de hidrógeno verde al año. De igual manera, el proyecto Ulanqab, actualmente en fase de planificación, contribuirá a impulsar el uso del hidrógeno verde para reducir las emisiones en diversos sectores.

Producción de hidrógeno verde en el gigante asiático

China, que ya es el mayor productor de hidrógeno del mundo, representó alrededor del 60 % de las ventas mundiales de electrolizadores en 2022 y se estima que dominará al menos la mitad del mercado mundial en 2023, según BloombergNEF.

Sin embargo, según explica la entidad, la demanda de hidrógeno verde sigue siendo baja a nivel mundial, con una demanda proyectada de 10 gigavatios (GW) en 2025, muy baja en comparación con los cerca de 71 GW de capacidad de fabricación de electrolizadores que estarán listos a finales de 2024.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

19 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace